Seguritecnia 345
32 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria Soporte vital Por su parte, el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (Summa 112) envió los recursos al lugar del accidente. En- tre las dotaciones llevadas al lugar del siniestro se encon- traban un hospital de campaña, 2 helicópteros medicali- zados, 11 UVI móviles y 35 ambulancias normales, ade- más de 5 vehículos de intervención rápida, 20 de soporte vital, 25 de soporte vital básico y 4 equipos con material y equipamiento sanitario. Asimismo, estuvieron en alerta los equipos de respuesta inmediata ante una emergencia (búsqueda, albergue y equipos de apoyo psicosocial). Los bomberos del Summa 112 trasladaron 10 dotacio- nes terrestres y 13 helicópteros, uno de ellos preparado para incendios forestales, ya que se inició uno en unos pastos cercanos al accidente. Una vez establecida la magnitud de la crisis, y tal y como viene contemplado en el protocolo, la mesa de en- fermería de este servicio, encargada de la coordinación de camas y de las prealertas hospitalarias, procedió a ac- tivar la alerta en los hospitales de la red sanitaria de la Comunidad. Ante la existencia de heridos leves, también se contempló la activación de centros de Atención Pri- maria. En esta ocasión se activó a tres áreas sanitarias con 4 centros de salud de Coslada, 3 de San Sebastián de los Reyes, 3 de Alcobendas y 4 en Madrid Norte. Además, se pusieron en alerta unas 500 personas del personal de los distintos hospitales de Madrid (Ramón y N adie imaginó que tan sólo cuatro años después tendría que volver ha utilizarse, pero el pasado 20 de agosto el Gobierno, en coordinación con la Comunidad de Madrid y las autoridades judiciales, enca- bezadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), activó el llamado Protocolo 11-M dirigido a afrontar la ca- tástrofe del accidente aéreo de Barajas que causó la muerte a 154 personas. El vuelo JK 5022 de Spanair, que salió de la T4 de Ma- drid con dirección a Las Palmas, nunca llegó a su destino. Un total de 172 pasajeros -144 adultos, 20 niños y 2 bebés, además de 6 miembros de la tripulación- formaban parte de la aeronave, de los cuales, fueron rescatadas con vida 28 y, en la actualidad, tan sólo quedan 18 supervivientes. El teléfono de Emergencias 112 de la Comunidad de Ma- drid recibió el primer aviso de un particular de que exis- tía una columna de humo en las inmediaciones de Bara- jas, por lo que, posteriormente (previa comunicación con el aeropuerto) se puso en marcha el protocolo de actua- ción de catástrofes. Gracias a la cercanía de los Parques de Bomberos de Coslada, Alcobendas y San Fernando, éstos fueron los primeros en unirse a las tareas de extinción que ya ha- bían iniciado las unidades del aeródromo, que se encon- traban a tan sólo 800 metros del siniestro. Accidente en la T4 Madrid-Barajas Importante movilización para afrontar una gran catástrofe Por Sandra F. Gere
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz