Seguritecnia 345

S eguridad A eroportuaria 39 SEGURITECNIA Octubre 2008 se convierten en el objetivo para la colocación de bombas, con lo que se inicia una nueva etapa en la lucha por la se- guridad de los pasajeros. Esta época podemos ubicarla en- tre los años 1970 y 1995 y uno de sus exponentes más rele- vantes fue el atentado de Lockerbie a un Boeing 747 de la Pan Am en diciembre de 1988. Finalmente, entre el año 1995 y la actualidad, surge otra modificación importante en la perpetración de los actos ilícitos y ésta consiste en el empleo de los aviones como armamento, dirigiendo estos contra las instalaciones obje- tivo. Ejemplo de esta modalidad es el atentado del 11-S con cuatro aviones, dos contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Manhattan, otro avión contra el Pentá- gono y el cuarto se estrelló en campo abierto en Pensil- vania, gracias a la heroica actuación de sus ocupantes que impidieron que los secuestradores dirigieran la aeronave contra otro de sus objetivos. Han sido muchas la empresas de distintos sectores de la actividad económica que han sufrido una gran transforma- ción a raíz de los atentados del 11- S pero, sin lugar a dudas, la actividad que se ha visto más alterada, constituyendo un antes y un después de los atentados, ha sido la actividad ae- roportuaria, sobre todo, en lo relativo a la seguridad. Obligatoria formación en seguridad Los Estados Unidos y la Unión Europea han adoptado una serie de medidas relativas a la lucha contra los actos de in- terferencia ilícita en las aeronaves. Estas medidas son de cumplimiento obligatorio para todos los estados miem- bros, y afectan a todas las actividades que se desarrollan en entornos aeroportuarios. Cada uno de los Estados tiene la obligación de elaborar un Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Ci- vil (PNS), que recoja cuantas disposiciones internaciona- les se han acordado y que se completa con un Plan Na- Buena coordinación En el apartado 2º del mencionado anexo habla de cómo se llevará acabo la ejecución de los servicios y dice: ✜ La ejecución de los servicios se desarrollará por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, contando para ello con el auxilio y colaboración de los vigilantes de seguridad. ✜ La participación de los vigilantes de seguridad se ce- ñirá a las funciones y puestos que, de forma general, apruebe la Comisión Mixta de Seguimiento, prevista en el Convenio y, en particular, los Grupos de Coordi- nación para cada aeropuerto. De lo expuesto hasta aquí se deduce que es indispen- sable, para lograr la correcta realización de los servicios, una buena coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Autonómicas (en caso de existir en esa demarcación) y los Departamentos de Seguridad de los Aeropuertos, respecto a la continua labor de la toma de decisión de las medidas a aplicar y procedimientos a realizar y, a su vez, igualmente, una óptima coordinación entre estos órganos y las empresas de seguridad privada en cuanto a la implementación de las medidas decididas. Creo que hasta aquí hemos descrito cuál es el marco en el que se ha desarrollado hasta estos últimos años la vigilancia privada en los aeropuertos españoles. Para po- der entender los objetivos de seguridad a conseguir por los organismos e instituciones señalados anteriormente y las medidas a implementar es conveniente que hagamos un breve repaso a la evolución de los actos ilícitos contra la aviación civil. La aviación civil siempre ha sido objeto de actos ilíci- tos, pero la estrategia y la gravedad de los mismos han ido cambiando con el tiempo. Secuestros y colocación de bombas En sus inicios, los actos ilícitos se limitaban a los secuestros, que tenían un marcado carácter político, y los secuestrado- res buscaban huir de un régimen político hacia otro y la ae- ronave era su medio o instrumento. Esta época fue espe- cialmente intensa entre los años 1940 y 1970. Podemos citar como ejemplo el secuestro de un avión de la Cezch Airline (CSA) en el vuelo Praga–Bratislava en 1948, año en que la antigua Checoslovaquia adoptó el régimen comunista. En el año 1964, con la creación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se produce un giro con- ceptual en los actos de interferencia contra la aviación co- mercial, pues a partir de estos momentos las aeronaves no sólo corren el riesgo de ser secuestradas, sino que además

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz