Seguritecnia 345
42 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria controlar las fronteras de la Unión, luchar contra la de- lincuencia organizada transfronteriza y reprimir la ame- naza del terrorismo. Pues bien, después de lo expuesto y teniendo en cuenta los planes de inspección en materia de seguridad privada que se llevan a cabo en los distintos aeropuertos de nues- tro país por la Brigada Central Operativa de Empresas, de la Unidad Central de Seguridad Privada, de la Comi- saría General de Seguridad Ciudadana, que tengo el ho- nor de dirigir, y del análisis de la información obtenida, se puede concluir que la seguridad de los aeropuertos de nuestra nación es una de las mejores de la Unión Euro- pea por la calidad de los recursos, tanto humanos como tecnológicos. El Convenio de Chicago de 1944 contiene los princi- pios jurídicos generales que regulan la aviación civil in- ternacional, creando la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entre cuyos cometidos se encuen- tran velar por la seguridad de la aviación civil, formando actualmente parte de la misma 189 Estados Miembros. España, como Estado Miembro, incorporó a la Legis- lación Española la normativa de dicho organismo, me- diante la transposición al Real Decreto número 1749/84. La Unión Europea ha establecido también nor- mas comunes de seguridad aeroportuaria para toda la Unión, mediante la aprobación del Reglamento número 2320/2002, derogado por el recientemente aprobado y publicado número 300/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, de obligado cumplimiento y directamente D efiniremos la seguridad aérea como la combina- ción de medidas y recursos humanos y materia- les destinados a proteger la aviación civil contra actos de interferencia ilícita, como atentados y sabotajes contra instalaciones aéreas; introducción a bordo de un aeronave o en un aeropuerto de armas, artefactos o sus- tancias peligrosas destinados a fines criminales; atenta- dos y sabotajes contra instalaciones aeroportuarias y de la navegación aérea; toma de rehenes a bordo de aerona- ves o en los aeródromos y apoderamiento ilícito de aero- naves en vuelo o en tierra, etc.. El Consejo de Europa reafirma el carácter prioritario que atribuye a la creación de un espacio de libertad, se- guridad y justicia, en respuesta a una inquietud funda- mental de los pueblos y de los Estados que constituyen la Unión. Durante los últimos años, la Unión Europea ha des- empeñado un papel cada vez más importante en lo que se refiere a garantizar la cooperación policial, aduanera y el desarrollo de una política coordinada en materia de asilo, inmigración y controles en las fronteras exteriores. Este desarrollo continuará con la creación de una zona común de libertad, seguridad y justicia. Dicho Consejo ha sentado, a través de varias reunio- nes celebradas en Tampere, en 1999, las bases para una política común en controles fronterizos, mediante la co- operación policial y ha avanzado sustancialmente los trabajos preliminares para una cooperación judicial. Problemas transfronterizos Los ciudadanos de la Unión tienen la legítima expecta- tiva de que, al tiempo que se garantiza el respeto de la li- bertades y derechos fundamentales, se adopte una ac- titud común más eficaz ante los problemas transfron- terizos, la inmigración ilegal, la trata y la introducción clandestina de seres humanos, el terrorismo, así como respecto a la prevención de dichas tipicidades delictivas. En el Programa de la Haya se ha avanzado un poco más y se pretende regular los flujos de la inmigración y La seguridad aeroportuaria y de la navegación aérea Comisario Jefe de la Brigada Central Operativa de Empresas, de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana Ángel Álvarez Álvarez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz