Seguritecnia 345

44 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria Sin embargo, el antecedente más importante tuvo lu- gar en 1994 cuando cuatro miembros del GIA (Grupo Is- lámico Armado) pretendieron estrellar un Airbus de Air France, que procedía de Argel con casi 200 pasajeros a bordo, en el centro de París, pero el secuestro fue igual- mente abortado por las autoridades policiales mediante un asalto planificado de fuerzas policiales especializadas. Es evidente el intento de secuestro de aviones por te- rroristas suicidas que pretenden convertir un medio ha- bitual de transporte en una potentísima arma de des- trucción masiva, como quedó demostrado en los atenta- dos llevados a cabo el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, en el que perdieron la vida miles de ciudadanos estadounidenses. La seguridad aeroportuaria y los avances tecnológicos Hoy en día, para prestar una seguridad integral de cali- dad en los aeropuertos españoles, no sólo es necesario te- ner unos recursos humanos, tanto públicos como priva- dos, bien formados, motivados y especializados, sino que es necesario hacer uso de los nuevos avances tecnológi- cos en materia de seguridad. En la actualidad, no se concibe una seguridad integral y un servicio de calidad sin que se haga uso de las últi- mas tecnologías como es la inspección automática de equipajes y pasajeros mediante arcos detectores y apara- tos de rayos X, capaces detectar todo tipo de armas y ex- plosivos, tanto líquidos como de otra naturaleza. Nuestros aeropuertos están perfectamente dotados de un gran sistema de medios técnicos avanzados, capa- ces de garantizar en estrecha unión con los recursos hu- manos y la información de la que hacen uso los distintos servicios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de In- teligencia, de garantizar un alto nivel de seguridad aero- portuaria, si bien será necesario en el futuro implemen- tar dichas tecnologías con los últimos avances en mate- ria de seguridad (iris ocular, dactilogramas, etc.) La importancia de la coordinación y colaboración en la seguridad aeroportuaria Se considera aeropuerto todo aeródromo en el que exis- ten, de modo permanente, instalaciones y servicios con carácter público, para asistir de modo regular el tráfico aéreo, permitir el aparcamiento y reparación del mate- rial aéreo u recibir y despachar pasajeros o carga. Como he dicho en múltiples ocasiones, la coordina- ción y colaboración de los distintos departamentos im- plicados en la seguridad de nuestros aeropuertos es la base de la seguridad de los mismos. Tanto la Ley 23/92 de Seguridad Privada, como su Re- glamento y demás normativa concordante, establecen de la pública, es consecuencia -como se ha dicho- del fe- nómeno terrorista tanto internacional como autóctono. El terrorismo es, hoy en día, una lacra inadmisible ex- tendida en mayor o menor medida en todos los continen- tes y que afecta a la mayoría de los países del mundo. Sus efectos devastadores influyen negativamente en la estabilidad política, económica y social de determinados Estados y zonas geográficas, arrojando cifras escalofrian- tes en cuanto al número de víctimas se refiere. La amenaza terrorista en un mundo globalizado supon- drá en el futuro grandes riesgos para las actividades em- presariales, el transporte aéreo, sus infraestructuras, así como otras infraestructuras estratégicas de los Estados. Los actos criminales cometidos en Nueva York y Was- hington en 2001, así como los perpetrados en Madrid, el 11 de marzo de 2004, y los de Londres pusieron de mani- fiesto que el terrorismo internacional y también el autóc- tono, como se pudo ver en el atentado de la T-4 del Aero- puerto de Madrid-Barajas llevado a cabo por la banda te- rrorista ETA, son una de las mayores amenazas para las Democracias Occidentales y para la libertad en el siglo XXI, así como para los valores de paz que constituyen la esencia de la misma en nuestro país y, por ende, de la Unión Europea de la que formamos parte. No obstante, la tragedia del 11 de septiembre tuvo también sus propios precedentes y así, en las raíces del terrorismo internacional, allá por los años 1970, el Frente Para la Liberación de Palestina (FPLP) consiguió contro- lar en pleno vuelo a tres aviones, pero fracasó al intentar controlar a un cuarto de bandera israelí “EL AL”, pero lo- gró mantener secuestrados a unos 300 pasajeros, siendo abortado dicho secuestro por una operación especial de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. En 1993 se descubrió un plan de fundamentalistas islá- micos para secuestrar a la vez 12 aviones comerciales de los EE.UU . con destino a países asiáticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz