Seguritecnia 345
70 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria mite de oponentes y con la posibilidad de usar cualquier arma improvisada ante nuestros agresores, los cuales también pueden ir armados. En particular, se trabajaron los golpes de codo, pues por ser de corta distancia se adaptan perfectamente al trabajo en el interior de una aeronave y a la estrechez de sus pasillos. Una muestra sencilla de cómo el Krav Maga busca las ventajas que le proporciona el medio ambiente tuvo lu- gar, por ejemplo, durante el entreno de la patada directa G racias al IFN, Instituto de Formación Nidec y a la colaboración del instructor Andrés Bravo , coor- dinador del Krav Maga WorldWide Barcelona Training Center, se celebró el primer curso de KMW en auto-protección y protección a terceros en aerona- ves nivel I, quedando consolidado para celebraciones del mismo de forma continuada debido al gran interés que despertó este curso. El curso se orientó a la defensa personal (propia y de terceros) y al combate cuerpo a cuerpo en el entorno de un avión comercial estándar. Para ello, se dispuso de la aeronave comercial Convair CV990-30, situada en las instalaciones de SPEED-FLY en el aeropuerto de Saba- dell, y completamente habilitada a modo de simulador de situaciones hostiles tales como turbulencias (leves y severas), incendios o descompresiones. De esta manera, se hizo posible cumplir uno de los objetivos del curso y objetivo básico del Krav Maga en general: la búsqueda del máximo realismo durante el entrenamiento. Así, los asistentes pudieron trabajar diversos desarmes, reduccio- nes e incluso combate cuerpo a cuerpo en las estreche- ces típicas de una aeronave real, donde el pasillo entre fi- las de asientos no llega a un metro de anchura, donde le- vantarse veloz de un asiento puede no ser ni de lejos fácil, donde una turbulencia puede complicar gravemente una técnica a priori sencilla, y donde una caída puede llevar a impactar contra cualquier objeto. Amenazas armadas y desarmadas El curso, realizado en 2 días, tuvo una duración de 15 ho- ras lectivas y se dividió en una parte de contenidos teó- ricos (el 20%) y una parte práctica (el 80%). En la primera parte, fundamentalmente práctica, los alumnos se fami- liarizaron con las técnicas de Krav Maga que posterior- mente llevarían a cabo en el interior de la aeronave. Se desarrollaron diversos tipos de reducciones, ante ame- nazas tanto desarmadas como armadas, así como ante agresiones. En principio se trabajó siguiendo la metodo- logía de instrucción del Krav Maga, es decir, técnicas ba- sadas en movimientos naturales del cuerpo y siendo rea- lizadas por los participantes con un nivel de estrés cre- ciente hasta lograr su correcta ejecución en situaciones de alto estrés. Como también es característico del Krav Maga, el combate cuerpo a cuerpo no se limita a un “uno contra uno” a mano desnuda, sino que se entrena sin lí- El Instituto de Formación Nidec-IFN realiza el primer curso de Krav Maga Worldwide en auto-protección y protección a terceros en aeronaves “Los golpes de codo se adaptan perfectamente al trabajo en el interior de una aeronave y a la estrechez de sus pasillos”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz