Seguritecnia 345

72 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria les que se podría decir que son dotación de la aeronave y que podrían ser útiles, como armas improvisadas o como inmovilización de agresores una vez reducidos. Posteriormente, los participantes tuvieron la oportu- nidad de desarrollar las técnicas entrenadas el día ante- rior en un escenario real. Una vez entrados en materia, las amenazas a la seguridad fueron calificadas de tres ti- pos: riesgo bajo, riesgo medio y riesgo alto. En riesgo bajo se trabajaron la reducción de personas bajo ataques de ansiedad y bajo los efectos del alco- hol y/o estupefacientes (muy común hoy en día y mo- tivo principal de muchos problemas que acaban con un aborto de la ruta prevista y un aterrizaje en el pri- mer aeropuerto disponible). Inmovilización Dentro de riesgo medio se consideró la reducción de personas abiertamente agresivas, en dos diferen- tes tipos de situaciones: un primer caso donde el pro- pio alumno es víctima de la agresión y un segundo caso donde otro pasajero o miembro de la tripula- ción son las víctimas. Para que los participantes rea- lizasen un trabajo más amplio, las amenazas se tra- bajaron en diversas localizaciones de la aeronave. Así, se redujo al agresor en los pasillos, en la zona de asis- tentes y demás localizaciones mientras, que el simula- dor se encargaba de hacer entender a los asistentes la parte práctica de lo que es una turbulencia. En el caso de actuación en defensa de una tercera persona, se de- sarrol ló un trabajo completo, saliendo desde la bu- taca donde los asistentes se encontraban sentados y con el cinturón de seguridad colocado y actuando y reduciendo al agresor hasta una posición donde con la ayuda de parte del pasaje se le pudiese inmovilizar para el resto de la travesía. frontal, que no sólo se practicó de manera tradicional, sino que se aprovechó las dos filas de asientos que per- miten un impulso para imprimir al golpe una mayor po- tencia. En el interior de una aeronave es vital reducir al agre- sor en el menor tiempo posible. Dentro de la reducción de personas agresivas se hizo especial hincapié en las es- trangulaciones sanguíneas, por su rapidez y por su efec- tividad incluso cuando el agresor se haya bajo los efec- tos de substancias estupefacientes. Dichas reducciones se trabajaron desde múltiples situaciones escénicas, tanto de pie como sentados o bien en el suelo, y por supuesto, tanto como autoprotección (finalización de una técnica de defensa propia) como de protección a terceros. Grados de peligrosidad La segunda parte del curso fue desarrollada íntegra- mente en el entorno del simulador CV990-30 “Coro- nado”, iniciándose con una clase teórica que abarcó la le- gislación referente a seguridad y el funcionamiento de diversos dispositivos, así como su comportamiento bajo una descompresión en cabina, además de los efectos de dicha descompresión sobre el cuerpo humano. Con estos conocimientos se buscó que los alumnos fueran conscientes de las diversas situaciones que se pue- den encontrar en dicho escenario y ser capaces de discer- nir entre los diversos grados de peligrosidad de las diver- sas situaciones. Se hizo también una introducción a la estructura de la aeronave. Se explicó la resistencia de los diversos ma- teriales que la componen ante un impacto de bala, así como la situación de los tanques de combustible y de las bodegas de carga ante supuestas trayectorias de tiro, es- tudiando trayectorias más favorables y trayectorias más desfavorables. También se mostró los objetos habitua-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz