Seguritecnia 345

74 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria buscar una mascarilla de oxígeno antes de sufrir una as- fixia cerebral (de media, entorno a 15 segundos desde la brecha en el fuselaje). Situaciones violentas Gracias a los conocimientos adquiridos sobre la estruc- tura de la aeronave, ante una amenaza directa por arma de fuego, los asistentes estimaban según su em- plazamiento dentro de la cabina la posibilidad de rea- lizar el desarme o no, y forzaban un desplazamiento de la situación violenta hasta algún lugar donde la lí- nea de fuego de la pistola durante el desarme no pa- sase por zonas criticas, como por ejemplo el tanque de combustible central. Incluso se buscaba que pa- sase precisamente por zonas potencialmente seguras, como la bodega de carga o la puerta blindada que se- para la cabina de pasaje del cockpit . Todos los parti- cipantes tuvieron la posibilidad de entrenar dichas si- tuaciones al tiempo que un disparo simulado durante el desarme provocaba una descompresión de la aero- nave, con su problemática asociada, y el tiempo límite para reducir y llegar al oxígeno. El curso finalizó mediante una simulación completa de emergencia. No sólo se realizó la técnica de desarme con el consiguiente disparo y descompresión sino que se si- guieron las órdenes del comandante durante el descenso y aterrizaje de emergencia para proceder a la evacuación por la rampa inflable. Así, se dio por acabado el curso de auto-protección y protección a terceros en aeronaves. Satisfacción genera- lizada entre los asistentes por las técnicas aprendidas y por la oportunidad única de trabajarlas en el simulador CV990-30 “Coronado”, el entorno más realista posible que hay actualmente en Europa. El director académico del Instituto de Formación NI- DEC, Frank M. Coll , consideró este curso como uno de los más espectaculares y únicos en Europa, puesto que el hecho de que se cuente con un avión real, en perfectas condiciones y preparado para simular cualquier tipo de situación de emergencia en pleno vuelo, sólo es compara- ble a las instalaciones de los US Marshalls en los Estados Unidos, donde entrenan este mismo curso. Además de los conocidos cursos para profesionales de la seguridad, el IFN tiene publicado en su calendario 2008, cuatro cursos más, relacionados con el Krav Maga, defensa ante pistola, protección a terceros, defensa ante arma blanca y el Winter Urban Krav Maga Campus, de 3 días con entreno real por la noche. Al pasar a alto riesgo se trabajaron escenarios donde el agresor o agresores se encuentran armados, ya sea con diferentes objetos cortantes, punzantes, contundentes o incluso con armas de fuego. Esta situación puede ser una extensión de la anterior, donde una persona agresiva hace uso de algún objeto como arma improvisada, o bien un secuestro en toda regla. Se recordó que en los aten- tados del 11 de septiembre en los Estados Unidos los se- cuestros fueron llevados a cabo únicamente con armas blancas. Se aplicaron las técnicas de Krav Maga contra amena- zas o ataques con dichos objetos en las diversas localiza- ciones del simulador, siempre intentando buscar las si- tuaciones más realistas posibles y más desfavorables para la persona que practica la técnica. Se realizaron técni- cas de defensa personal de pie en el pasillo, sentado en el asiento, con y sin turbulencias, etc., técnicas que en al- gunos casos derivaban en un combate cuerpo a cuerpo en toda regla, con la característica del espacio extrema- damente reducido y de los movimientos propios de la ae- ronave. En situaciones de alto riesgo donde se podría estar tra- bajando contra secuestradores se implementaron a las técnicas contextos extras, como fueron incendios en ca- bina, simulación de descompresión (con su ruido ex- tremo, su niebla asociada y su bajada de temperatura en cabina) y turbulencias severas. Una vez más, la razón a todo esto es el realismo, por ejemplo, en cualquier des- arme de pistola puede haber mínimo una detonación, lo cual en el interior de una aeronave puede llevar de lleno a una descompresión, lenta en algunos casos, explosiva en otros, y aun así la reducción y el desarme deben con- tinuar. Y no sólo eso, sino que además lo mas rápido po- sible para poder dejar al agresor neutralizado y poder ir a

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz