Seguritecnia 345

78 SEGURITECNIA Octubre 2008 S eguridad A eroportuaria ción de Visados del Gobierno estadounidense (VWP). En teoría, ESTA ofrecerá beneficios a los visitantes a los EE.UU. que participen en el Programa de Exención de Visados. Por ejemplo, una vez que se aprueba una solici- tud, ESTA, será válida para múltiples entradas al país por un periodo de hasta dos años -aunque, como un visado tradicional, no garantice la entrada. Su entrada en vigor se espera para junio de 2009. Sin embargo, quedan algunos aspectos por resolver: ESTA se planificó como un sistema basado puramente en la web, aunque parecería esencial que el sistema pueda ser acce- sible para líneas aéreas y agentes de viajes, lo cual se está estudiando.  ESTA se planificó relativamente al margen de AQQ, pero ambos están interconectados. Una aproximación coherente ayudará a la industria aérea a mitigar di- ficultades y costes potenciales, algo muy importante para quienes tengan que implementar ambos sistemas obligatoriamente en un corto periodo de tiempo. Con la introducción de AQQ en los EE.UU . el pasado agosto de 2008, la atención se centra ahora en la U.E., que ha progresado en su propio camino para la adopción, tanto de API como del registro de nombres de los pasajeros (PNR) para los vuelos que entran y salen de la Unión Europea. Legislación en Europa Con la Directiva Europea EC/2004/82, que rige la pro- visión de Información Avanzada de Pasajeros, el intento en Europa ha sido complementar la legislación API exis- tente con una nueva legislación para la provisión de da- tos PNR para reforzar la ley. Sin embargo, la adopción del PNR en Europa se en- cuentra con varias complicaciones, entre ellas la suge- rencia de que dicho programa necesita una institución europea centralizada que reciba y procese los datos PNR para cada uno de los Estados Miembro. En términos prácticos, no existe dicha institución de la U.E. hoy en día y es poco probable que dicha sugeren- cia tome fuerza en el clima actual de la Unión. También se prevé que toda nueva Directiva U.E. PNR será limi- tada a los vuelos hacia/desde países de fuera de la Unión Europea. SITA sigue vigilando estas importantes cuestiones y participa activamente con la Comisión Europea y el Par- lamento Europeo para ayudarles en la definición de las políticas y procesos de toma de decisiones. las herramientas necesarias para autorizar o no el em- barque del pasajero en tiempo real, antes de la salida del vuelo. Las áreas más complejas que aún quedan por re- solver son, sin embargo, Estados Unidos y los países de la Unión Europea. Solución temporal Después del 11-S, la Información Avanzada de Pasaje- ros –de forma no interactiva- se convirtió en obligatoria para todos los vuelos que entrasen en EE.UU. e inició el camino para muchos otros países. En un paso importante, desde el 17 de agosto de este año, las aerolíneas que operan vuelos con salida o des- tino a EE.UU . necesitan cumplir una serie de reglas que determinan la provisión de API interactiva, que en EEUU recibe el nombre de API Quick Query o AQQ. Hay varios gobiernos que están considerando introdu- cir sistemas similares pero, a veces, pequeñas diferencias en las necesidades específicas de cada gobierno se tradu- cen en cambios significativos en los sistemas de las aero- líneas y en sus procesos. Como parte de su visión estra- tégica de ayudar a las aerolíneas en la simplificación y la reducción del coste necesario para cumplir con los re- quisitos de seguridad, SITA ha ampliado su mandato co- munitario para asegurar un puente viable entre sistemas, de forma que las aerolíneas sean capaces de utilizar los sistemas y protocolos con los que ya cuentan. Bienvenido ESTA El control de fronteras en EE.UU. continúa evolucio- nando, tal y como evidencia el reciente anuncio so- bre la entrada en vigor del programa ESTA (Sistema Electrónico para la autorización de viajes), que de- terminará la idoneidad de los visitantes que de- seen viajar a los EE.UU . bajo el Programa de Exen-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz