Seguritecnia 345
Opinión 88 SEGURITECNIA Octubre 2008 mas prescriptivas señaladas en los re- glamentos, sino que debemos prestar atención a encontrar la mejor solución desde el punto de vista técnico, equili- brando la inversión económica: la me- jor solución deberá ser la más renta- ble para la seguridad del riesgo y no tiene por qué ser la más barata como valor objetivo en la implantación. Para conseguirlo necesitamos de diseños y proyectos detallados, prescriptivos y/o prestacionales, realizados por expertos que además de conocer las normati- vas nacionales e internacionales saben “del oficio” para identificar la mejor so- lución a medida del sistema de protec- ción contra incendios. Formación “experta” Conseguir tener los llamados expertos nos obliga a pre- parar técnicos a través de la formación específica en la universidad mediante cursos estructurados y con prác- ticas en empresas de servicios de la especialidad (eléc- trica, mecánica, electrónica, de integración…) para ad- quirir definitivamente el “oficio”. Lo más positivo para el mercado sería que “nuestros expertos” formaran su pro- pio colectivo para evitar las influencias comerciales pre- visibles por su dependencia asalariada de las llamadas empresas e ingenierías de instalaciones contra incendios. Quizás cueste entender esa necesaria independencia sa- biendo que los mejores expertos trabajan actualmente, salvo excepciones, en las empresas más activas del sec- tor. Estamos a tiempo para ir cambiando, pero necesita- mos enfocar nuestros proyectos de PCI hacia la profesio- nalización e independencia de nuestros expertos actuales y la formación específica de los futuros: no puede ser que un proyecto de PCI se reduzca a la implantación de ele- mentos específicos sin justificar adecuadamente, unidos por tuberías y cables eléctricos “metrados” para satisfa- cer un presupuesto de mínimos que se subasta al mejor postor y que no tiene necesariamente un “experto” para arreglar los desaguisados incluidos en el proyecto lla- mado “básico”. Y a continuación, después de lograr el pedido, viene la “carrera” de los compradores de materiales homologa- dos “de ocasión” con la ya conocida modificación en los criterios técnicos de la especificación básica. Al mismo tiempo, los técnicos responsables del proyecto, por parte del adjudicatario, estudian las soluciones para “mejorar” la implantación de los materiales específicos así como para demostrarse que la hidráulica y la mecánica de- Pero también debemos trabajar en to- das aquellas normas EN-UNE que re- quieran actualizaciones, ya que en la economía global la evolución técnica de los productos específicos y las norma- tivas foráneas suelen tener una veloci- dad de implantación que requiere una adaptación inmediata de nuestras regu- laciones. Las regulaciones prescriptitas son im- prescindibles para el mercado de pro- tección contra incendios pero ello no es óbice para que el diseño prestacio- nal sea un elemento dinamizador de los conocimientos avanzados de la in- geniería del fuego. Afrontar esta rea- lidad es inexcusable en estos momentos, puesto que no solamente para edificios singulares tiene una aplicación evidente, sino que se puede extender a variedad de ries- gos como alternativa a los códigos prescriptivos. Como muestra, hoy en día, se realizan instalaciones y/o siste- mas de PCI con soluciones y componentes no reflejados en regulaciones europeas y/o españolas pero que cum- plen con los objetivos de seguridad exigibles. De una realidad de mercado cuantitativamente baja y de bajos precios, de una exigencia en calidad y de la in- troducción de las alternativas de P.B.D. ( Performance Ba- sed Design ) nos surge una necesidad mayor de control en las instalaciones en todas las fases de ejecución: diseño, materiales homologados, montaje y puesta a punto. En la fase de diseño es donde debe demostrarse no sólo los conocimientos sino además la madurez profesional que lleva a elegir las soluciones técnicas aplicables a los riesgos. No vale solamente definir un sistema de protec- ción contra incendios que satisfaga las exigencias míni-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz