Seguritecnia 345

Opinión 90 SEGURITECNIA Octubre 2008 en los reglamentos pero no está todavía presente en el mercado con la fortaleza técnica cognitiva y los me- dios que el mercado necesita y la sociedad demanda. Los trabajos que se realizan actualmente para “norma- lizar” los procesos de inspección en sistemas de PCI tendrán próximamente una norma UNE con el obje- tivo de definir claramente las funciones en todo tra- bajo de inspección. Mantenimiento preventivo No podríamos olvidarnos de que el mantenimiento preventivo y correctivo de este tipo de instalaciones es básico para mantener sus prestaciones a lo largo del tiempo. Sería además razonable que dichas labo- res las hicieran las empresas habituadas a realizar sis- temas contra incendios evitando otras generalistas con las que podríamos ir perdiendo alguna prestación de la instalación de PCI por falta de “oficio”. Segura- mente, las modificaciones del RIPCI podrán inf luir positivamente para subsanar la intromisión de perso- nal generalista, no capacitado, en el mercado del man- tenimiento. Concluyendo, y en los momentos actuales de poca contratación y precios “poco rentables”, necesitamos organizarnos para abordar el futuro con el objetivo de dar a la sociedad sistemas e instalaciones contra in- cendios de calidad contrastada en base a diseños rea- lizados por expertos independientes con información detallada de componentes, planos de detalle justifica- dos con cálculos, montaje por personal entrenado en la propia actividad, pruebas exigibles y realizadas an- tes de la entrega de la instalación, inspección y pro- grama de mantenimiento preventivo y correctivo, in- cluido como documento en el Libro de la Instalación, procurando que su ejecución a lo largo del tiempo sea realizado por empresas especialistas en PCI. penden, algunas veces, del precio final del contrato (diá- metro de las tuberías, recorridos de las mismas, sopor- taje, cumplimiento de normas de instalación, etc.). Natu- ralmente que todo lo relativo a instalaciones eléctricas/ electrónicas de PCI sigue criterios simi lares especí- ficos del “propio oficio”. La solución a esta situación pasa por una definición del proyecto que no debe per- mitir el “o similar”, salvo justificación exhaustiva de la variante. Aprendices de PCI Pero realmente todavía queda el trabajo de la implan- tación de los sistemas, o lo que en lenguaje ordinario se denomina la mano de obra de montaje. Como es- tamos en un mercado con alternativas en la contrata- ción es muy difícil mantener una plantilla estable con conocimientos específicos en montaje de instalacio- nes de PCI, ya que resulta imposible no tener tiempos improductivos y naturalmente incremento de los cos- tes generales. Por lo que una parte importante, a veces toda, de la mano de obra ocupada subcontratada no conoce los detalles propios de este tipo de instalacio- nes con la consiguiente merma de la calidad final. De- beremos promocionar la formación de operarios en las habilidades propias de nuestro sector para que sus co- nocimientos representen un valor añadido a la calidad de la instalación. Aunque parezca “antiguo” necesita- mos aprendices, y no estaría de más crear la disciplina de PCI en las escuelas de formación profesional Finalmente, con la instalación ejecutada debemos realizar las pruebas y la puesta a punto. De todos es conocido que en las instalaciones de protección con- tra incendios las pruebas se reducen a simulaciones en alarmas de los sistemas y a algunas comprobaciones de equipos que permiten asegurarse de su correcto funcionamiento en el momento de la prueba. Resulta evidente que al no ser instalaciones usadas de modo continuo, no hay incendios sistemáticamente, necesi- tan estar mantenidas repitiendo los ensayos de modo periódico para garantizar su correcto funcionamiento en caso de siniestro. A pesar de la profesionalidad de todos los respon- sables del diseño, de la definición de materiales espe- cíficos y su compra, del montaje y de las pruebas, ne- cesitamos que un órgano adecuado inspeccione todo el proceso y el resultado final, la instalación, para po- der validar el proyecto y su ejecución. Este órgano ins- pector formado por “expertos” debe ser independiente y con formación específica en PCI. La necesidad de es- tas entidades de inspección está claramente indicada

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz