Seguritecnia 346
20 SEGURITECNIA Novimebre 2008 XXVII Convención Nacional de Directores de Seguridad de CECA les, una o varias cámaras IP en el pa- tio de operaciones y una cámara ana- lógica en la puerta de entrada, más un codificador IP. Su conclusión fue que el camino a seguir en las nue- vas instalaciones pasa por recurrir a una solución mixta, y concluyó ha- ciendo público su agradecimiento a Scati Labs y a Chillida, sin cuya co- laboración -dijo- no hubiera sido po- sible desarrollar las distintas pruebas efectuadas con éxito. DELINCUENCIA ORGANIZADA Juan Antonio González Comisario General de Policía Judicial C.N.P. Su intervención puso de manifiesto la realidad de la delincuencia organi- zada en nuestro país, señalando que en la actualidad los grupos conocidos se cifran en algunos centenares de los cuales hay detectados la mayoría de ellos, y dio una cifra sobre los que se consideran activos, y sobre los que se está trabajando, tanto desde el CICO, como desde el Centro Contra el Cri- men Organizado y desde la UCO de la Guardia Civil. Que la mayoría son mixtos, con un 9% de integrantes españoles y que sus actividades van desde el blanqueo de capitales, pasando por drogas, prosti- tución, secuestros-extorsiones y atra- cos a bancos. Seguidamente se extendió en lo que la tecnología IP aporta para la mejora de las comunicaciones: in- mediatez TCP/IP, reenvío de señal con “acuse de recibo”, gratuidad de llamadas ( tarifa plana), anchos de banda crecientes, test periódicos mucho más frecuentes, funciones bi- direccionales fáciles, rápidas y fia- bles; reutilización de la red de datos, menor coste de cableado, acceso a tecnologías como Wi-Fi o Poe, cam- bios decisivos en la filosofía CCTV (monitorización, grabación y explo- tación distribuida), etc. Explicó las distintas posibilidades de flexibilidad y capacidad de integración, conjugando la calidad de visualización (pasando de las 540 líneas a la alta definición y conectividad megapíxel, que en la actualidad puede superar las 1.000 líneas), y también se refirió a la tecnología wireless, acceso desde mó- vil o PDA mediante avanzadas técni- cas de compresión de video. Codifica- dores duales MJPEG/MPEG4 o H.264, con resoluciones CIF o DI a 25 imáge- nes por segundo, grabando y visuali- zando en remoto, casi en tiempo real y con máxima calidad. Puso varios ejemplos de pruebas comparativas de cámaras IP y analó- gicas en su Entidad utilizando distin- tas técnicas para la ubicación idónea de cámaras de distintas tecnología, en función de la luz, tanto interior como exterior, y proyectó algunas imágenes desde distintas sucursales -en diferentes provincias- de cómo se puede mejorar el CCTV y del aná- lisis inteligente de vídeo y la utiliza- ción de éste como herramienta auxi- liar de otros subsistemas de segu- ridad, ya que permitirá la máxima gestión en su electrónica: funciones de seguimiento, enmascaramiento inteligente, incorporación masiva de la tecnología CMOS o CCD de alta definición. Su recomendación pasa por uti- lizar, para la grabación en sucursa- cir el impacto de los delitos informá- ticos, defender la propiedad intelec- tual, o prevenir o solucionar conflic- tos ante la salida de directivos, por lo que puede ser idóneo para sectores con uso intensivo de sistemas infor- máticos (servicios financieros, teleco- municaciones, sanidad, aseguradoras, etc), empresas con servicios sofisti- cados y uso intensivo de información confidencial, e instituciones con ca- pacidad normativa / reguladoras ( ayuntamientos, agencias de ayuda a la investigación, etc.) TECNOLOGÍA IP EN SEGURIDAD Juan Manuel Zarco Director de Seguridad de CAJA MADRID Partiendo de la base que la tecno- logía IP son los sistemas o dispositi- vos digitales que emplean un proto- colo estándar de comunicaciones uti- lizado para la transmisión de datos con el objetivo de mejorar su utilidad en comunicaciones, CCTV, CRAs, control de accesos, interfonía, protec- ción perimetral y anti-intrusión, caje- ros desplazados, automáticos, etc., J. M. Zarco centró su intervención en la conveniencia y necesidad de apro- vechar los equipos analógicos me- diante un módulo de conversión para su adaptación a la comunicación y tratamiento de imágenes IP.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz