Seguritecnia 346
Artículo Técnico 52 SEGURITECNIA Noviembre 2008 que me permitan evaluar el cumplimiento de estos ob- jetivos. El sistema de Gestión de Seguridad y Emergencias desarrollado por Indra es un sistema modular, confi- gurable, adaptable a las necesidades de organizaciones de distinta índole y complejidad. Incluye un Módulo de Planificación que proporciona las herramientas necesa- rias para: ✓ Definir los objetivos y los medidores asociados para su evaluación. ✓ Definir planes de acción y líneas de actuación. ✓ Planificar servicios u operaciones en un ámbito tem- poral, geográf ico o temático determinado, como respuesta a un servicio ordinario, a una de- manda externa o a un objetivo de dirección. ✓ Programar tareas concretas, posicionadas geográficamente y especificar los recursos que necesitan. ✓ Preasignar unidades operati- vas concretas a las tareas. ✓ Realizar una previsión de re- cursos orientada a diseñar los cuadrantes de turnos y rota- ciones. Flujo de trabajo Para facilitar la fase de Plani- ficación Estratégica, el sistema está concebido como un en- torno de trabajo colaborativo, de forma que el proceso de planificación está asistido por un f lujo de trabajo, que se configura de forma personalizada para cada tipo de plan. Cuenta además con una herramienta de men- sajería que notifica a los distintos responsables las ta- reas de edición y/o aprobación que le son asignadas por el f lujo, y con un Módulo de Gestión Documental Sin embargo, en este negocio, los objetivos no siem- pre se implementan como acciones a realizar de forma inmediata, sino que en muchos casos sólo se ponen en marcha si se produce el evento que las desencadena, esto es, la emergencia. Pongamos un ejemplo, suponga- mos que entre los objetivos de mi organización está el salvamento de personas en derrumbes. En este caso, la planificación estratégica consistiría en definir el proce- dimiento de actuación en caso de derrumbe. Este pro- cedimiento automatizaría el proceso de atención a la emergencia, facilitando la programación de las tareas necesarias para su atención. El resultado de la planifi- cación es, en estos casos, un plan de emergencia territo- rial o sectorial, un procedimiento operativo, o un pro- cedimiento de actuación, dependiendo de su alcance. Este tipo de planificación es más habitual en los cuer- pos de emergencia, frente a los de seguridad, cuya acti- vidad está más orientada al servicio preventivo. La planificación operativa también puede aportar in- formación posterior de utilidad para la mejora, en tanto en cuanto permite conocer el uso de medios y recursos. Esta información sería la base para detectar deficien- cias en la estructura que facilitasen la adecuación de la organización a las necesidades. Planificar utilizando una herramienta software faci- lita la transmisión de los objetivos a los distintos nive- les de la organización implicados en la planificación y programación de los servicios. Pero además, me apor- tará los datos necesarios para analizar los medidores La planificación a través de los distintos niveles organizativos “El sistema de Gestión de Seguridad y Emergencias desarrollado por Indra es un sistema modular, configurable, adaptable a las necesidades de organizaciones de distinta índole y complejidad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz