Seguritecnia 346

Artículo Técnico 53 SEGURITECNIA Noviembre 2008 que permite el archivado de la documenta- ción que soporta la toma de decisión, como informes de situación, análisis de riesgos, planes de organismos externos, y al que se añade información generada dentro del mismo sistema, como los planes de acción o las órdenes de trabajo. El Módulo de Planificación se integra con otros módulos del sistema, en concreto: - con el Módulo de Despacho de recursos, que recibe de éste las actividades planifi- cadas para un período de tiempo, y per- mite al responsable asignarlas a equipos de trabajo. El sistema proporciona un me- canismo que facilita este proceso para los servicios rutinarios. - con el Módulo de Reporte, que permite a los efectivos informar las intervenciones realizadas. Este módulo utiliza un genera- dor dinámico de formularios, que permite definir distintos informes para cada tipo de servicio. - con el Módulo de Análisis, al que sumi- nistra información de las tareas para obte- ner el resultado de los medidores definidos para los objetivos. El resultado del análisis, alimenta a su vez el sistema de gestión do- cumental, facilitando el siguiente ciclo de planificación. Para que el proceso de implantación de la planificación sea un éxito, es necesario pre- parar la organización para el cambio. Una forma de minimizar el impacto es comen- zar utilizándolo sólo para algunos objetivos o tipos de servicio, e ir ampliando su uso a medida que su manejo se convierte en ha- bitual. También es conveniente disponer de un grupo que lidere la implantación, y que participe desde el primer momento en di- señar los procesos, probar el sistema, for- mar al personal y prestar su apoyo y cono- cimiento a los compañeros. Pero planif icar es ante todo un cambio cultural, que debe extenderse a toda la or- ganización, desde la dirección hasta los efec- tivos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz