Seguritecnia 346
Entrevista 56 SEGURITECNIA Noviembre 2008 chados en todos los foros, comisiones y demás escena- rios donde se debaten y deciden los convenios colec- tivos con la parte social, los posibles cambios legales de normativa que afectan al sector con la Administra- ción, y recabar la opinión y las propuestas de las em- presas receptoras de los servicios de seguridad. -¿Y las prioridades? Las prioridades son: primero, defender los intereses de las empresas que forma AESPI. Segundo, conver- tir AESPI en una de las asociaciones de referencia del sector, luchando por mejorar la normativa actual que lo regula, así como la profesionalización e imagen del mismo. -Como primer presidente de la nueva asociación, ¿cuál va a ser su filosofía de actuación? Mi filosofía de actuación va a ir encaminada al diá- logo y la negociación con todas las partes actoras del sector: usuarios, Administración, agentes sociales; así como con el resto de asociaciones, con el fin de afron- tar los problemas que nos afectan y poner nuestro gra- nito de arena empresarial para mejorar la imagen del sector de cara a la sociedad, que buena falta nos hace... -¿Está la oferta en condiciones, cualitativas y cuan- titativas, de responder a las exigencias de la actual demanda? No. Actualmente en los servicios de Vigilancia tene- mos un déficit de unos 20.000 puestos de trabajo. Madrid. J.R.B. -Usted ha sido nombrado presidente de AESPI (Aso- ciación Española de Servicios de Protección Integral), una asociación de reciente creación, inicialmente formada por distintas empresas, y entre ellas algu- nas que hasta hace muy poco tiempo pertenecían a APROSER, lo que ha causado cierta sorpresa en el sector, por cuando lo que parece que se pretende es la unión entre asociaciones y el fortalecimiento asociativo. Por tanto la primera pregunta es obli- gada. ¿A qué se debe esta iniciativa? Esta iniciativa no sólo es de empresas que pertene- cían a APROSER, sino también de otras empresas que no estaban en ninguna asociación y que por afinidad, volumen y problemática en común se han sumado a este nuevo proyecto. En cuanto a los que veníamos de APROSER, los motivos fundamentales que nos ha lle- vado a este cambio son que primero: la Junta Directiva de APROSER en los últimos tiempos la formaban altos ejecutivos de las compañías y no los empresarios di- rectamente, por lo que, con todos mis respetos, no su- fren de la misma manera los problemas que les afectan ni tienen las mismas inquietudes. Y segundo: que sólo se defendían los intereses y problemas de estas empre- sas y no las del conjunto. -¿Cuales son los objetivos de AESPI? Los objetivos de AESPI son: formar parte y ser escu- “Queremos formar parte y ser escuchados en todos los foros” “La situación actual del sector es muy delicada” Francisco Javier García Saldaña es consejero delegado y director general de CASESA, pero en esta ocasión no se asoma a nuestras páginas como tal, sino como nuevo presidente de AESPI, la Asociación Española de Servicios de Protección Integral. García Saldaña es M.B.A. por el IESE y diplomado en Dirección y Gestión de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, así como director de Seguridad. Tiene una trayectoria profesional de 25 años en el sector de Seguridad Privada Presidente de AESPI Francisco Javier García Saldaña
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz