Seguritecnia 346

Entrevista 58 SEGURITECNIA Noviembre 2008 sidad imperiosa que exista una reforma legisla- tiva. Inicialmente por una simple razón de hi- giene normativa, adecuando la ley a las nuevas circunstancias que nuestro sector ha venido ex- perimentando a lo largo de todos estos años. Desde AESPI estamos convencidos de atender y cumplir con nuestros compromisos empresaria- les y en colaborar con la Administración y los usuarios en todas las modificaciones que im- pliquen una mejora sustancial de la normativa vigente consiguiendo los objetivos que resul- ten necesarios para todos los profesionales que componemos este importante sector. -En consecuencia con todo lo anterior, ¿es us- ted partidario de la celebración de un nuevo Congreso Nacional de Seguridad Privada? Creo que es muy necesario un congreso de estas carac- terísticas donde se debatan los puntos de vista de to- dos los actores del sector en un momento tan delicado como el que nos encontramos y que impulse definitiva- mente los ansiados cambios legislativos. -¿Algún otro tema que comentar para nuestros lec- tores? Simplemente y como ref lexión personal, demandar que en un sector maduro como el nuestro y después de tan- tos años de actividad, se sigue echando de menos la unión empresarial y social ante problemas tan serios como los que hemos venido sufriendo y que en otras actividades son impensables. Asimismo, agradecer a Seguritecnia la oportunidad que me brinda de exponer mis opiniones y poner a disposición de todos nuestra asociación para lo que precisen. -También sería interesante que nos diera su punto de vista sobre el intrusismo y la competencia desleal que padece el sector, sobre todo en la prestación de servi- cios de seguridad. La situación actual por la que está atravesando nuestro sector genera de forma implícita la necesidad de atender la demanda de servicios de seguridad privada. Por todos es conocido el déficit de personal operativo y acreditado que atienda los compromisos contratados. Esto hace que se genere un caldo de cultivo idóneo para la apari- ción de empresas con un claro objetivo de negocio de alta rentabilidad en un corto espacio de tiempo (ajeno a la propia actividad), cuestionando el rigor profesional con el que todas las empresas homologadas para la ac- tividad de seguridad privada debamos de cumplir, y así conseguir el índice de profesionalidad y seriedad que a nuestra actividad corresponde. -Nos gustaría conocer su opinión sobre la situación actual del Sector de Seguridad Privada y en qué cree usted que hay que mejorar. La situación actual del sector es muy delicada, ya que la actual ley que lo regula se ha quedado desfasada con la realidad social y económica del país, por lo cual y para mejorar, sería lo primero que habría que abordar. -¿Qué espera usted de la deseada reforma legislativa? Ésta es una pregunta que todos los profesionales de este sector nos hacemos continuamente. Es una nece- “La actual ley se ha quedado desfasada”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz