Seguritecnia 346

Artículo Técnico nos estamos arriesgando, así como apoyar más la protec- ción y seguridad de las personas en todos los edificios. Para esta labor es importante formar parte de Tecni- fuego-Aespi, asociación de especialistas en la protección contra incendios, cuya labor en la mejora de los sistemas, de las normativas, en el cumplimiento estricto de las mismas y en promulgar nuevas exigencias en el manteni- miento de las instalaciones y la profesionalidad del sector es encomiable, destacable y loable. La seguridad de las personas de un edificio depende en gran medida de todos los productos y sistemas de la seguridad contra incendios, de su calidad y efectividad. El marcado CE garantiza que el producto cumple con lo estipulado en la normativa. Su cumplimiento bene- ficia a todo el sector y a todas las personas, usuarias de los edificios. Pensemos que para que una puerta cortafuegos sea efi- caz como retardadora de la propagación del fuego, ésta debe estar cerrada y para que su eficacia sea la adecuada como vía de evacuación debe ser fácil de abrir. Pensemos ahora en los herrajes de estas puertas. La cerradura es, en parte, la responsable de mantener la puerta cerrada un tiempo determinado incluso en caso de incendio. Una cerradura no adecuada puede hacer- nos perder un tiempo precioso: el que separa el salva- mento de la muerte. Los dispositivos antipánico son, en parte, responsables de la facilidad de la evacuación y sa- lida del edificio; un antipánico no adecuado puede ne- garnos la posibilidad de salida que nos salve del desas- tre. Los cierrapuertas son, en parte, responsables de asegurar el cierre de las puertas tras su apertura, ha- ciendo que vuelvan a su posición inicial para que la puerta siga siendo eficaz. Protección de edificios Todo lo expuesto debería ser suficiente para demostrar la máxima importancia de estos aspectos, y ante ello no ca- ben excusas. Lejos de ser catastrofistas, nuestra intención es con- cienciar al máximo nivel sobre con qué, dónde y cómo “Una puerta cortafuegos es la responsable de conseguir, en caso de incendio, retrasar la propagación del mismo al resto del edificio”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz