Seguritecnia 346
Entrevista 86 SEGURITECNIA Noviembre 2008 Creo que se están haciendo importantes esfuerzos para incrementar la presencia y mejorar la percepción objetiva del sector por la sociedad para intentar modifi- car la legislación que creemos es necesario actualizar y para colaborar con todo tipo de instituciones para mejo- rar la imagen y las condiciones del personal que trabaja en el sector. Como todo se puede mejorar, yo incrementaría la ca- lificación si consiguiéramos explicar mejor a la sociedad, clientes y personal los elementos diferenciadores de las empresas que pertenecemos a APROSER. -¿Cree usted que la colaboración entre Seguridad Pú- blica y Seguridad Privada goza de buena salud? En general goza de muy buena salud. En servicios donde trabajamos juntas las empresas de seguridad y la Admi- nistración Pública hemos conseguido un incremento de la valoración de nuestro trabajo por parte de los mandos y miembros de las FCSE y ellos, por su parte, han ganado un merecido reconocimiento por su trabajo. Por mi experiencia, cuanto mayor es la confianza me- jor grado de colaboración se consigue. -Aunque se está haciendo esperar, ¿Qué espera usted de la deseada reforma legislativa? Ya me he pronunciado sobre el asunto y sólo cabe aña- dir el dicho castellano de “nunca es tarde si la dicha es buena”. -El “II Congreso Nacional de Seguridad Privada se ce- lebrará a finales de junio del próximo año. ¿Qué es- pera de él? Siempre es buena noticia que puedan existir foros donde debatir el presente y futuro de este sector. Estoy seguro que además de un lugar de encuentro de muchos profe- sionales (y amigos) podremos llegar a conclusiones posi- tivas para todos. namiento de las empresas de seguridad de acuerdo con la legislación de Seguridad Privada, también los distin- tos órganos de la Administración Pública deberían velar para que las empresas de seguridad que contratan con ella sean fieles cumplidoras de sus obligaciones legales y laborales. Desde las empresas de seguridad, elevando los objeti- vos de calidad que sólo se conseguirán con una mayor y mejor formación del personal. Por último, creo que sería conveniente revisar el pro- ceso y los plazos de habilitación de un vigilante de segu- ridad., con una habilitación provisional facilitada por los centros de formación legalmente reconocidos. - ¿Por qué, aunque la opinión generalizada coincide en la necesidad de su existencia, la imagen del sector de seguridad privada no es la que debiera? ¿Usted qué opina al respecto? Como recientemente ha demostrado el estudio realizado por APROSER, más del 70% de la población valora posi- tivamente la labor de los vigilantes de seguridad. Aún así, coincido en que la imagen es mejorable. En mi opinión es debido a la repetición en todos los medios de comunicación de hechos reprobables, pero excepciona- les y, sobre todo, a la escasa difusión de los numerosos hechos destacables realizados por nuestro personal. De- cía que entre mis prioridades se encuentra el trabajo bien hecho y me gustaría que los comportamientos ejempla- res, numerosos en VINSA y en la mayoría de las empre- sas, tuvieran un justo reconocimiento público. Aunque es conocido, creo que también conviene recor- dar que el personal de vigilancia en España es de los que recibe mayor número de horas de formación, que el Sec- tor de Seguridad es uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía y que el número de vigilantes por habitante en España sigue siendo inferior a la media eu- ropea. “Se están haciendo importantes esfuerzos para incrementar la presencia y la percepción objetiva del sector por la sociedad” -¿Cómo calificaría -en general- la labor de las asocia- ciones sectoriales? Y en su opinión, ¿Qué hace falta para mejorar la nota? Voy a ceñir mi opinión a APROSER, que es la asociación a la que pertenece VINSA-Alentis.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz