Seguritecnia 346

P.B.C. Cash 88 SEGURITECNIA Novimebre 2008 El blanqueo de capitales procedentes de actividades de- lictivas ha alcanzado entidad propia, tanto por su volu- men como por la naturaleza de las organizaciones que se dedican a tales actividades delictivas. De acuerdo con cálculos del Fondo Monetario Inter- nacional, el total anual del llamado blanqueo de capi- tales oscila entre el tres y el cinco por ciento de la pro- ducción mundial. No obstante, el Grupo de Acción Fi- nanciera del Grupo de los Siete (G-7) ofrece una cifra más clara al referir que el delito afecta entre 300.000 y 500.000 millones de dólares en todo el orbe cada año. Detectar el blanqueo de capitales no es una tarea fá- cil, teniendo en cuenta: ✓ El carácter internacional de esta actividad delictiva. ✓ El gran volumen alcanzado, que le confiere por sí mismo una naturaleza especial. ✓ La profesionalización de las organizaciones dedica- das al blanqueo. ✓ La gran variedad y variación de las técnicas emplea- das. El deseo y el compromiso a nivel internacional de combatir el blanqueo de capitales son evidentes, reco- nociéndose que se trata de una cuestión que puede da- ñar muy negativamente a la reputación de la entidad afectada. E l blanqueo de fondos procedentes de actividades ilícitas no es un fenómeno nuevo. Sabido es que, en todas las épocas, los delincuentes y los terro- ristas han intentado ocultar los “beneficios” de sus accio- nes delictivas. El descubrimiento del origen de sus fon- dos conduce, obviamente, a conocer los delitos que los generan. Ya en la década de los setenta del pasado siglo, el blan- queo de capitales llegó a alcanzar grandes dimensiones como consecuencia del crecimiento de las actividades delictivas que generaban los fondos objeto de su blan- queo y, en especial, el tráfico de drogas. Se llegó a la convicción de que una forma eficaz de combatir el narcotráfico era combatir y cegar los cir- cuitos a través de los cuales eran “ legalizados”, me- diante el correspondiente blanqueo, los importantes in- gresos que procedían de la venta de drogas. Ello dio ori- gen a prevenir y luchar contra el blanqueo de capitales como un elemento esencial de la lucha contra el narco- tráfico. La necesidad de legalizar las enormes cantidades de di- nero obtenidas de su actividad les llevó a montar meca- nismos de blanqueo de estos fondos. De ahí que, ya en la década de los ochenta del pasado siglo, se llevaran a cabo esfuerzos crecientes para penali- zar el blanqueo y dificultar tal práctica. Dos vías de actuación se abrieron: la vía penal, encami- nada a tipificar como delito el blanqueo de capitales, y la vía de la prevención, destinada a dificultar o impedir la actividad de blanqueo. Prevención del blanqueo de capitales Prevenir el blanqueo de capitales es un conjunto de ac- tuaciones tendentes a impedirlo, poniendo al descubierto las vías y mecanismos del mismo, identificando a los blanqueadores y sus operaciones. Las actuaciones para prevenir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo deben ser permanentes en el tiempo Director de Seguridad Joaquín Mañeru

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz