Seguritecnia 347

138 SEGURITECNIA Diciembre 2008 las del DNI tradicional, semejantes a una tarjeta de cré- dito. También es necesario saber que toda la informa- ción relevante de la persona se encuentra ref lejada en dicho documento de dos maneras diferentes. Por un lado, tenemos los datos relativos al titular im- presos en la tarjeta como si de un DNI normal se tra- tase, lo cual facilita conocer la identidad de una persona a efectos de una primera filiación, de la misma manera que lo hace un DNI normal. Por otro lado, la tarjeta incluye un chip que nos re- cuerda al de las tarjetas que se usaban para sustituir a las monedas en las cabinas telefónicas -actualmente en vías de extinción-. En dicho chip se han incluido los mismos datos que aparecen impresos en la tarjeta (da- tos personales, fotografía, firma manuscrita digitali- zada y se incluye la huella dactilar digitalizada) junto con los certificados de autenticación y de firma electró- nica, que son los datos que van a hacer posible la con- firmación electrónica de que el titular cuyos datos apa- recen en la tarjeta es quien dice la misma que es. Además de dichos datos personales, en el chip en- contramos el certificado electrónico de que la autori- dad emisora de la autenticación y la firma electrónica está autorizada para conceder los mismos. Asimismo, se han incluido el par de claves de cada certificado elec- trónico, la clave pública y la clave privada. Estos datos se alojan en dos zonas diferentes del chip y, como es de lógica, dichas zonas son las denominadas parte pública y parte privada. En la primera se alojan los datos bási- cos de los certificados y la clave pública y para acceder a la misma no hay restricción alguna. En la segunda se encuentran las claves privadas del ciudadano, el certi- ficado de identidad del mismo y el certificado de firma correspondiente. Esta zona, al contrario que ocurre con ¿Qué es el DNI electrónico? El DNI electrónico es el do- cumento que acredita física y digitalmente la identidad del titular, permitiendo la firma electrónica de docu- mentos. Quiere esto decir que dicho DNI no sólo cum- ple con la finalidad de identificar a las personas físicas frente a terceros en cualquier ámbito de la vida común, sino que además servirá para realizar todo tipo de tran- sacción electrónica, de manera que también estemos fe- hacientemente identificados en este tipo de acciones. ¿Significa lo anterior que se podrá realizar cualquier trámite de forma remota? Efectivamente, cualquier trá- mite administrativo o comercial que debamos llevar a cabo lo podremos hacer a través de medios telemáti- cos, con la tranquilidad de saber que nuestra identidad va a quedar confirmada a través de una certificación que asegura que la persona que realiza la transacción es realmente quien está autorizado para llevarla a cabo. Entonces, ¿no hará falta desplazarse a las diferentes oficinas o comercios para realizar dichos trámites? Así es, cualquier trámite podrá realizarse a distancia, olvi- dándonos de los incómodos desplazamientos y deses- perantes colas, evitándose así la pérdida de tiempo que ambos conllevan. Y no sólo eso, sino que cualquiera de los trámites previstos se podrá realizar las 24 horas del día, los siete días de la semana, por lo que ya no se de- penderá del variable horario de las administraciones públicas. De igual manera, nos ahorraremos la tediosa labor burocrática de presentar formularios y más for- mularios llenos de datos ante una Unidad de la Admi- nistración, cuando esos datos ya operan en otra unidad. La unidad que realice el trámite aportará dichos datos, siempre que el ciudadano interesado así lo autorice. ¿Qué características tiene el DNI electrónico? Para empezar, decir que se trata de una tarjeta construida en policarbonato, lo que le confiere una robustez mayor que al anterior. La duración prevista de dicha tarjeta es de diez años. Las medidas siguen siendo las mismas que Consideraciones sobre el DNI electrónico Consultor legal de Áudea, Seguridad de la Información Rafael Eguilior “Cualquiera de los trámites previstos se podrá realizar las 24 horas del día, los siete días de la semana”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz