Seguritecnia 347
P.B.C. Cash 156 SEGURITECNIA Diciembre 2008 ducción de dinero ilícito en la compra de productos que ofrece este sector resulta una herramienta atractiva para quienes pretenden darle apariencia de legalidad, máxime teniendo en cuenta que las operaciones que luego se efectúan en entidades financieras con el producto de los pagos provenientes de operaciones de seguros no suelen despertar sospechas por parte de estas últimas. Planes de pensiones Un determinado broker de un país (P) constituye póli- zas de seguros para planes de pensiones a sus directivos y empleados con una compañía de seguros. Transfiere fondos a través de la cuenta corresponsal del banco (B) del país (P) por intermediación del banco (B) en otro país (P-1), cantidades que son a su vez transferidas a la cuenta de la compañía de seguros, en el banco (B) al país (P), en concepto de formalización de planes de pensiones, sin le- vantar sospechas por parte de la compañía. Efectuado el pago de las pólizas a la compañía de segu- ros, el broker solicita que se modifique una de las cláusu- las originales de las mismas (existía un periodo de caren- cia y limitaciones para el rescate parcial) acordando dejar sin efecto dichas cláusulas. A continuación, el broker efectúa un rescate antici- pado y parcial (prácticamente total) de los importes de- positados en concepto de planes de pensiones, a pesar del elevado coste económico que supone la operación que puede resultar inusual (aproximadamente el 10 por ciento). Circuito del dinero Los importes rescatados siguen el siguiente circuito: ✓ Unos administrativos transfieren su rescate a una cuenta de ahorro en un banco del país (P) y posterior- mente vuelven a transferir los importes rescatados al banco (B) del país (P-1). ✓ Los directivos y otros administrativos transfieren los importes rescatados a cuentas de ahorro del banco (B) del país y, posteriormente, retiran en efectivo el di- nero rescatado. Señales de alerta en operaciones de seguros Alguno de los indicios que pueden originar señales de alerta son los siguientes: ✓ La existencia de un corto periodo de tiempo entre la constitución de una póliza de elevado importe y su rescate. ✓ Clientes que, sin motivo aparente, buscan que el valor asegurado sea mayor al inicialmente establecido, in- cluyendo costosos accesorios dentro de la póliza. ✓ Que el origen de los bienes asegurados sea de dudosa procedencia. ✓ La recepción de giros provenientes de varios remiten- tes, en varios países y a favor de un mismo beneficia- rio. ✓ Que un mismo remitente envíe giros a varios benefi- ciarios sin relación aparente. ✓ Que los giros sean enviados a favor de un grupo de personas con un mismo número de teléfono o direc- ción para contactarlos, pero sin relación aparente. ✓ Que los beneficiaros faciliten varios números de telé- fono y direcciones en la misma ciudad para el cobro de los giros. ✓ Que las personas que cobran o envían giros utilicen distintos intermediarios en una misma zona geográ- fica, o que envíen o reciban giros en lugares diferentes a los de su residencia. ✓ Que la actividad económica no guarde relación con los importes girados. ✓ Que se utilicen documentos de identidad aparente- mente manipulados o falsos para el envío o cobro de los giros. Maquinaria adquirida con dinero ilícito y asegurada Una determinada persona que maneja dinero de origen ilícito compra un lote de maquinaria a la que, posterior- mente, le hace una elevada inversión en mantenimiento y accesorios. Con la documentación de la transacción se dirige a una compañía de seguros y formaliza una póliza a todo riesgo que cubra la maquinaria y sus accesorios. Pagada por un periodo de tiempo la prima de la póliza, se simula un siniestro y se hace efectivo el importe de la póliza por pérdida total. Mediante la utilización de productos de compañías de seguros se busca dar apariencia de legalidad al dinero por medio de la defraudación a estas compañías. La intro-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz