Seguritecnia 347

Actividad de las Asociaciones 166 SEGURITECNIA Diciembre 2008 xxxxxxxxx xxx xxxx xxxxxxxxx xxxxxxx El sector asegurador prevé estabilidad en las XIV Jornadas sobre Expectativas de Renovación de AGERS La Asociación Española de Gerentes de Riesgos y Seguros (AGERS), celebró las XIV Jornadas so- bre Expectativas de Renovación de Programas de Seguros en un ambiente de máxima expec- tación que congregó a más de 400 responsables nacionales e internacionales de la gerencia de riesgos y de la totalidad del sector asegurador. Los especialistas prevén estabilidad en el sector asegurador para el 2009 con endurecimientos puntuales de primas en algunos mercados concre- tos como Transporte, Medioambiente y el de Res- ponsabilidad Civil de Consejeros y Directivos. El mercado de Crédito sufrirá el endurecimiento más importante. El director general de Seguros y Fondos de Pen- siones, Ricardo Lozano destaca la buena salud del sector para hacer frente a la situación actual mientras los ponentes transmitieron confianza. Santiago Montero Homs fue homenajeado y nombrado miembro de honor de Tecnifuego-Aespi La Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios crea la figura del Socio Corporativo APICI hace pública la composición de su nueva Junta Directiva Tecnifuego-Aespi ofreció un cálido homenaje a San- tiago Montero , presidente de esta asociación en- tre 1996 y 2002, en reconocimiento a su labor profe- sional y humana. Al acto, celebrado en una antigua masía convertida en restaurante en Barcelona, asistió además del homenajeado, su esposa e hija, Carme Teixidó y Nuria Montero , miembros de la Junta Di- rectiva de la Asociación, profesionales y amigos. Ra- fael Sarasola , presidente de la Tecnifuego, fue el encargado de imponer la distinción como miembro de honor al homenajeado, al que definió como “afable, inquieto, entu- siasta, perseverante, infatigable e incisivo”. La Asociación de Empresas de Segu- ridad Privada Integral (AESPI) ha que- rido hacer pública la composición de su Junta Directiva, que queda for- mada de la siguiente manera: Caste- llana de Seguridad, S.A. como presi- dente, representada por Francisco Javier García Saldaña ; Protección y Seguridad Integral Grupo Norte Pro- sintel, S.A., como vicepresidente, re- presentada por Raúl Díez Sampe- dro ; Alerta y Control, S.A., como se- cretario general, representada por Juan Pedro del Castillo Serrano ; Grupo Cetssa Seguridad, S.A., como tesorero, representada por Juan Erroz Beltrán ; Seguriber, S.L.U., como vocal, representada por Mó- nica de Oriol e Icaza ; y Seguridad Integral Canaria, S.A., como vocal, re- presentada por Andrés Guzmán Saldaña . La Asociación de Profesionales de Ingeniería de Protección contra Incendios, APICI, ha creado la figura del Socio Corporativo, con la que pretende conseguir la participación y el compromiso del mundo empresarial en el sector de la Protección Contra Incendios (PCI). La Junta Directiva de APICI, en esta nueva etapa, considera preciso conseguir la partici- pación y el compromiso del mundo empresarial del PCI en su misión, por ello, la asocia- ción ha creado esta figura dirigida a las empresas que deseen unirse a su cometido. Al- gunas como Metro de Madrid, Niscayah, Honeywell o Marioff, ya pertenecen a este cír- culo apoyando la misión de APICI y expresando públicamente su compromiso de actuar en el mercado en pro de la calidad, eficacia y fiabilidad de la PCI de acuerdo con los re- quisitos legales y profesionales establecidos. Además de la distinción pública inherente a la condición de socio, las empresas asociadas disponen de otras ventajas tales como par- ticipación en el comité técnico, tener un canal directo de comunicación. CEPREVEN publicará la NFPA 130 sobre sistemas ferroviarios CEPREVEN publicará en breve la NFPA 130 Estándar sobre los Siste- mas Ferroviarios para el Transporte de Vehículos y Viajeros. Edición 2007. Esta nueva publicación, que verá la luz en breve, abarcará los requisi- tos que hay que tener en cuenta en materia de protección contra incen- dios de sistemas para el transporte de viajeros en trenes subterráneos, en superficie y elevados, incluyendo vías de tren, vehículos y estaciones para el transporte sobre guías fijas. También incluye las áreas subterrá- neas y externas de mantenimiento de vehículos y almacenamiento, las estaciones de transporte sobre guías fijas, vías de tren y vehículos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz