Seguritecnia 347
Entrevista SEGURITECNIA Diciembre 2008 17 tral y desde el Cuerpo Nacional de Policía queremos te- ner de cara al sector de Seguridad Privada. Quiero de- cir aquí tres cuestiones referentes a esa visión: lo que te- nemos claro es que en este ámbito, además de lo que nos corresponde, queremos liderar y dirigir la Seguridad Pri- vada en España. Además de que nos corresponde, lo que- remos ejercer. - Comisario, ¿eso no va un poco en contra de lo que se ha venido poniendo sobre la mesa, en el sentido de que el sector está muy intervenido y que la polí- tica que se ha venido haciendo ha sido muy interven- cionista? Yo creo que se puede liderar y dirigir, y como instru- mentos el ejercicio de las actividades de control e ins- pección no son contradictorios sino que son una ayuda. Lo importante es que el control e inspección no sean una finalidad en sí misma, sino que sean las herramien- tas para, precisamente, dada la realidad que consti- tuye el sector, aprovechar toda su potencialidad. Esto creo que es el cambio filosófico que le tenemos dar a esta materia. Por tanto, queremos ser un referente a ni- vel nacional, en cuanto a Cuerpo de Seguridad. Que el CNP lo sea en la actividad de seguridad privada y tam- bién a nivel internacional porque, como decíamos, la frontera de la Unión Europea está abierta. Y además, queremos contribuir, en la manera en que podamos, a que este modelo de seguridad privada que tenemos en España pueda mejorar y servir de ejemplo y ahondar en el modelo de futuro para los próximos 30 años. En este sentido nos hemos fijado tres objetivos im- portantes dentro de esta planificación estratégica: 1º.- Contribuir a mejorar la calidad de los servicios en materia de Seguridad Privada, tanto de los que presta el sector a sus clientes como de los que nosotros prestamos al sector. tiene potencialidad para poder reportar mayores benefi- cios, tanto desde el punto de vista económico como de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Resumiendo: opinión positiva, es un sector estructu- rado, organizado; es un sector importante para la econo- mía y para la seguridad. Quiero aclarar que no sólo debe ser contemplado por la función que realiza, la seguridad, sino que eso además tiene una repercusión directa en la calidad economía del país por los puestos directos e indi- rectos de trabajo que genera. - ¿También tiene claro ya, cuáles son, a su juicio, los principales problemas de este sector? Algunos creo vislumbrarlos... Creo que el sector necesita un nuevo impulso, y seguramente tenga que venir me- diante la adecuación de la normativa a la realidad de la seguridad. Es decir, a colmar las necesidades de seguri- dad actualmente existentes. Ese creo que es un problema de cierto constreñimiento del sector en el desarrollo de sus actividades. De ahí se derivan a su vez una serie de problemas e inconvenientes que tienen que ver con que no todo el sector es igual, ni por el tipo de actividad que desempeña ni por el tamaño de las empresas. Hay un número muy elevado de em- presas y eso puede facilitar una competencia sana y leal. También tiene unos problemas que tienen efectos inter- nos: uno es que el sector, de cara a esa competencia leal y reglada, tiene que ser muy consciente de huir de tenta- ciones de intrusismo. También que la renovación tecno- lógica es algo muy necesario, y que puesto que las fronte- ras se han abierto y aunque España sea un modelo para otras naciones, las empresas de seguridad ya no van a estar solas, por lo que eso es algo que se debe tener en cuenta al replantear estrategias empresariales. “Queremos liderar y dirigir la Seguridad Privada en España” - Hablando de estrategias, ¿cuál va a ser o cuál está siendo ya su estrategia de trabajo al frente de la UCSP ? Todo proyecto estratégico parte de un análisis previo y la correspondiente valoración, y ver el posicionamiento del sector y la política de seguridad del Gobierno. En este sentido, una de sus líneas preferentes de actuación es el ámbito de la colaboración, y esto hay que tenerlo muy en cuenta dada mi condición de máximo responsable de esta Unidad. A su vez, también hay un marco referencial, pero lo importante es la visión que desde la Unidad Cen-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz