Seguritecnia 347
Entrevista 24 SEGURITECNIA Diciembre 2008 compromiso con las empresas de seguridad privada a las que les prestamos servicio. También queremos ela- borar un manual unificado de procedimientos de ac- tuación que nos solucione algunos de los problemas en cuanto a la disparidad de criterios que tenemos actual- mente. Y estamos ya trabajando en lo que va a ser una nueva base de datos que permita unas enormes posibi- lidades al sector de la seguridad privada, no sólo en ma- teria de gestión sino en materia de operatividad, y que funcionará en menos de un año. También hemos puesto en marcha un plan documental para renovación y habi- litación de personal de seguridad. Hemos puesto en marcha unas medidas de choque porque teníamos un cierto atraso en esta materia y está dando unos excelentes resultados, hasta el punto de que en estos momentos estamos haciendo en una semana lo que hacíamos en un mes. Por tanto, hemos reducido el tiempo de producción y hemos pasado de una unidad de 12 al mes, a una de 54 y eso creemos que va a dar muy buenos resultados, además de haber establecido el sistema de cita previa para la renovación y habilitación primera. También vamos a establecer un calendario ya fijo para las pruebas de directores y otras actuacio- nes en cuanto al aprovechamiento de los procedimien- tos telemáticos, así como llevar a cabo un plan de coor- dinación con el sector que contemple la colaboración con las policías, otros cuerpos policiales intervinientes en el ámbito de la seguridad privada. Es importante ha- cer un plan claro de colaboración con el sector y tene- mos algunas novedades que estamos elaborando para que en breve puedan funcionar. Otras tendrán que es- perar a que, precisamente, la nueva base de datos entre en funcionamiento y se dé un salto cualitativo en mate- ria de colaboración. como acometer, no una reforma, sino la elaboración de una nueva normativa de forma completa. Ambos esce- narios son completamente posibles y corresponderán al que impulse el criterio político o también decidirse por considerar que con la normativa actual el sector puede perfectamente prestar el servicio. Nosotros desde el CNP si consideramos que sí hay que introducir algu- nas modificaciones en determinados aspectos para que queden mejor ref lejados en la normativa esas necesida- des de seguridad que nosotros actualmente detectamos. Algunos ámbitos son, por ejemplo, el de personal; cues- tiones que tienen que ver con requisitos de acceso y con posibles funciones. También creemos que en materia de actividades em- presariales también haya que proceder a una mejor deli- mitación entre lo que son el ámbito público y el privado e introducir algunas técnicas que permitan la agilidad en la prestación de servicios de seguridad y permitan convivir ambas seguridades. Creo que también hay mu- cho que avanzar en medidas de seguridad en materia de sistemas para que se contemple la renovación tecnoló- gica y se plasme en la legislación y se vaya por la vía de la homologación. Como consecuencia de eso, hay que proceder a hacer una revisión del cuadro infractor y sancionador en materia de seguridad privada porque a veces es acabado y hay algunas realidades nuevas que debieran ser contempladas. Por último, creo que habría que revisar algunos aspectos de la intervención previa de la Administración que no aportan mucho, probable- mente, a la mejora de la seguridad privada e introducir algunas cuestiones no contempladas en la normativa, como son las que tienen que ver con la coordinación de los distintos actores; como algún capítulo específico so- bre colaboración entre seguridad pública y privada, de manera que la integración funcional e intercambio de información entre ambas produzca mayor colabora- ción. En eso vamos a trabajar, y en breve las autoridades del Ministerio del Interior haremos algún documento que contemple las líneas maestras de estas preocupa- ciones que desde el punto de vista normativo y policial tenemos. -¿Desea añadir algún comentario más? Quisiera hacer referencia a algunos planes de trabajo para que, a través de su revista, el sector de la seguridad privada pueda ver qué cuestiones de orden práctico pre- tendemos llevar a cabo. Estamos ya desarrollando un plan de calidad que va a elaborar una serie de actuacio- nes, que espero que el sector acoja bien y que creemos que son muy necesarias. Alguna es, por ejemplo, la ela- boración de una carta de servicio de cumplimiento in- mediato y voluntario, de manera que tengamos un claro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz