Seguritecnia 347

Actualidad 58 SEGURITECNIA Diciembre 2008 En cuanto a tipo de contratos, cabe señalar que los de carác- ter indefinido en vigilancia se sitúan en el 84% y en los empleos de estructura esta cifra llega hasta el 93%. Asimismo, resulta sig- nificativo el porcentaje de rotación de los vigilantes de seguridad que ya ha alcanzado el 40% frente a sólo un 13% para el perso- nal de estructura. Si bien manifiestan un alto nivel de rotación, cuando cambian de empresa su nuevo contrato sigue siendo in- definido temporal. El sector de la seguridad privada presenta un altísimo índice de contratos indefinidos, lo que refleja una seguri- dad y continuidad en el trabajo. Este hecho puede deberse tam- bién a la escasez de personal. El tiempo medio de servicio de los vigilantes de seguridad está cercano a los 6 años. El periodo se prolonga en las personas que trabajan dentro de la estructura de las empresas, cuyo tiempo se acerca a los 9 años de continuidad en sus trabajos. gilantes tiene, con casi el doble que su más inmediata segui- dora, es Madrid, a quien sucede Andalucía. En tercer y cuarto puesto están Cataluña y Valencia respectivamente. En cuanto a los vigilantes, son hombres el 89% frente al 11% de mujeres, y en estructura la proporción varía y ya es de un 37% la presencia femenina y de un 63% la masculina. La preponderancia de hombres se debe a diferentes causas. Sin embargo, al igual que sucede en las Fuerzas Armadas, la mu- jer se ha introducido en un área laboral que antes estaba co- pada casi exclusivamente por hombres. Con un 13% de par- ticipación femenina en las funciones de este sector, estamos en porcentajes similares a los de otros países europeos. Mas de la mitad de los trabajadores del sector de la seguridad privada tienen cursada la enseñanza obligatoria. Los que poseen bachillerato o FP están en cifras muy aproximadas y sólo un 4% son diplomados o licenciados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz