Seguritecnia 348
36 SEGURITECNIA Enero 2009 TROFEOS DE LA SEGURIDAD TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXII Edición XXII Edición ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS que, me consta, es muy valorado y deseado entre los pro- fesionales del sector. - ¿Cuantos años lleva trabajando en el sector de segu- ridad y cuál ha sido su recorrido dentro de la empresa Securitas? Son ya 25 años los que llevo ligado al mundo de la segu- ridad. Prácticamente toda mi vida laboral, de los cua- les estuve doce en el Grupo Eulen y el resto en Securi- tas. Cinco años en Securitas Seguridad España, primero como director general de Vigilancia y, posteriormente, como consejero delegado del Grupo (Vigilancia, Trans- porte y Sistemas). Después estuve dos años como presi- dente de Europa de la División de Transporte de Fondos y Tratamiento de Efectivo, con residencia en Londres. Y desde hace ya años estoy en Nueva York como presidente de Securitas Norte América, incluyendo México y Ca- nadá. En este último periodo me ha tocado pilotar la in- tegración en Securitas de compañías de seguridad ame- ricanas tan emblemáticas como Pinkerton, Burns y la División de Vigilancia de Wells-Fargo, lo que hace que actualmente estemos liderando el mercado norteameri- cano con una facturación de unos 3.000 millones de dó- lares y más de 100.000 empleados, sólo en USA. - ¿Cómo considera el nivel de formación de los profe- sionales españoles? Cuando yo me fui de España la formación de los vigi- lantes era, por normativa, una de las más avanzadas del mundo, por lo que si esto no ha cambiado puedo asegu- rar que a nivel teórico sigue siendo de las más (por no decir la más) puntera del mundo. Mi experiencia profe- sional en Norteamérica me dice que, tal vez por el carác- ter absolutamente pragmático de la sociedad americana, la formación del personal de seguridad es más práctica y específica para el puesto trabajo que el vigilante va a de- sarrollar. A nivel teórico la formación está regulada en algunos estados. - ¿Qué balance haría de la seguridad a lo largo de este año 2008? El mundo globalizado en el que vivimos, y del que indu- dablemente forman parte los riesgos que nos acechan, hace necesario que cada día sean mayores los programas y protocolos de seguridad que sobrepasen las competen- cias de los estados. Lo lógico es que se tienda a normati- vas internacionales, tal como está ocurriendo con la nor- mativa de seguridad que afecta a puertos y aeropuertos y que en un futuro, preveo que corto, también pueda afectar a otro tipo de industrias tales como químicas, petroquí- micas o similares. Por otro lado, parece claro que el futuro del sector pasa por la aplicación de las nuevas tecnologías a la seguridad. Éstas facilitan el trabajo de los vigilantes, poniendo a su alcance las herramientas adecuadas para mejorar los servicios de seguridad. Pero lejos de acabar con la vigilancia humana, como muchos han vaticinado, las nuevas tecnologías están aquí para facilitar y mejorar su trabajo, tal y como se puede apreciar ya en el sector de la seguridad en Norteamérica y como, en breve, comen- zará a generalizarse en España y el resto de Europa. - ¿Qué significa para usted la concesión de un premio al Mérito en el Servicio en la Seguridad Pública? Es para mí un orgullo recibir este premio porque se ve TROFEO AL MÉRITO EN EL SERVICIO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA 2008 “Lo que hace a un policía bueno en su trabajo es estar preparado para cualquier situación que sobrevenga” Agente del Cuerpo Nacional de Policía Daniel Rodríguez García recompensada la labor policial, pero no sólo ésta, sino también la de mis compañeros que nos jugamos cada día la vida por la seguridad del ciudadano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz