Seguritecnia 348
46 SEGURITECNIA Enero 2009 TROFEOS DE LA SEGURIDAD TROFEOS DE LA SEGURIDAD XXII Edición XXII Edición ASÍ OPINAN LOS PREMIADOS cambios, es que de una vez por todas se modifique la Ley 23/92 que regula el sector. Cada vez parece que esa mo- dificación está más cercana, pero no acaba de llevarse a cabo. Ese sería un primer paso y la base para otros cam- bios. A mí, personalmente y, me consta, que a otros muchos empresarios y profesionales, nos preocupa la imagen que la sociedad tiene de la seguridad privada. El desconoci- miento, tanto del sector en su conjunto como de la figura del vigilante es tan grande que ni los medios de comuni- cación saben cómo se denominan estos profesionales. Es de suma importancia que busquemos fórmulas para dar a conocer lo importante que es la labor que desempeña nuestra actividad para el conjunto de la sociedad. En esa tarea vamos a necesitar muchos apoyos. den alcanzar los objetivos para la buena marcha de cual- quier actividad económica, social o política. Ahora bien, los miembros de una sociedad hemos de entender qué significa estar asociados y cuál es el sentido que tiene una asociación empresarial. En estas organizaciones no pueden tener cabida los personalismos Las asociaciones están pensadas para llevar a cabo acciones conjuntas que afecten y beneficien a todos; ése es el principio básico y la norma primera de una asociación. -¿Qué se puede mejorar todavía -a su juicio- dentro del mundo de la Seguridad Privada ? Son varias las cosas que tienen que mejorar para que la seguridad privada pueda desarrollar todo su potencial como sector. La primera, porque de eso dependen otros -Le han concedido el Premio Extraordinario de los Trofeos de la Seguridad al Departamento de Seguri- dad Corporativa del Ayuntamiento de Madrid por el modelo de gestión que desarrolla. ¿Qué significa para su departamento este galardón? Sin duda, es un premio muy importante para nosotros, por dos motivos principales: en primer lugar, por el he- cho de ser otorgado por Seguritecnia, revista líder en el sector, con un prestigio incuestionable tanto, por ser de- cana en su actividad, como por la gran labor de difusión y encuentro que actualmente desarrolla en el sector de la Seguridad Privada. Asimismo, este premio supone un reconocimiento a un departamento que, en su corta existencia, ha llevado a cabo un enorme esfuerzo con el fin de implantar el concepto de Seguridad Corporativa en el Ayuntamiento Trofeo Extraordinario 2008 Dpto. de Seguridad Corporativa del Ayto. de Madrid “La profunda modernización de la Policía Municipal que se emprendió hace cinco años, ha logrado que Madrid esté hoy mucho mejor preparada para combatir la delincuencia” Delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid Pedro Calvo Poch de Madrid, algo más complejo de lo habitual, pues por tratarse de una Administración Pública el deslinde en- tre coste e inversión es más complejo que en una enti- dad privada. - Dicho modelo de seguridad corporativa se dirige a la protección de las personas, bienes e información de los edificios municipales. ¿Podría explicarnos a gran- des rasgos cómo funciona este plan y cuáles son sus directrices básicas? El modelo que hemos puesto en marcha se basa en cua- tro ejes principales: en primer lugar, la seguridad perso- nal de los miembros de la Corporación Municipal. Se- gundo, el control de las empresas de seguridad con- tratadas para los servicios de vigilancia, instalación y mantenimiento de sistemas. En tercer lugar, contem-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz