Seguritecnia 348
Empresa 60 SEGURITECNIA Enero 2009 mente anecdótico es el hecho de encontrar el índice del li- bro justamente al final del mismo. Sobre el autor Su autor es José Miguel Ángel Olleros, director de la Di- visión de Seguridad para la Península Ibérica de Kaba; profesor de Sistemas de Control de Acceso y Seguridad de Empresas; miembro del Comité Técnico de Kaba. Según el autor, las tres primeras dificultades a salvar cuando se desea implantar un sistema de control de ac- ceso son: nuestras propias convicciones y limitaciones, el entorno y la colaboración de los usuarios. Todo lo que no es realmente útil, es innecesario. Con esta afirmación trata de recordarnos que debemos im- plantar sistemas equilibrados, sencillos y cómodos de usar si queremos conseguir la colaboración de adminis- tradores, mantenedores y usuarios del sistema. Al mismo tiempo, asegura que el presupuesto de una obra nunca es un inconveniente si existe el compromiso con el trabajo bien hecho, y es que más vale destinar recursos a la seguri- dad que convertirse en una estadística. “Cuando no ocurre nada, nos quejamos de lo mucho que gastamos en segu- ridad, sin embargo cuando algo sucede, nos lamentamos de no haber invertido más. En mi opinión, el autor consi- gue su propósito de guiar al lector hacia conceptos de or- ganización y comodidad como cimientos para conseguir la seguridad; una instalación de muchas puertas y muchos usuarios tienen un problema de organización antes que de seguridad. Igualmente nos recuerda cuan de importante son los medios físicos para la protección y evacuación de las personas posicionando el valor de uso de los dispositi- vos por encima del valor de estima de la instalación”. Es, sin duda, una obra diferente, de recomendada lec- tura, que dejará un rastro inmortal como bien menciona Juan Manuel Zarco en su afectuoso prólogo. P ocos son los libros que se publican en España so- bre seguridad (a excepción de seguridad informá- tica o laboral). Por esta razón, se agradece la pro- ducción de este libro, una obra actual, amplia, didáctica y de lectura amena, donde los lectores, a lo largo de sus 400 páginas, podrán encontrar información para tomar deci- siones sobre su anonimato, privacidad y protección. Con la publicación de este libro se abre un rayo de espe- ranza para la producción de obras de este tipo, tan necesa- rias como escasas en nuestro sector. El “Libro Básico de la Seguridad” es un trabajo que intenta y consigue manejar conceptos de prevención, protección, gestión y organiza- ción para diversas edificaciones. Lo hace desde una óptica personal, la del autor que, a través de un lenguaje sen- cillo, claro y directo, trata de sensibilizar, por un lado, a las personas que deben tomar las decisiones que afectarán a otras miles de personas de la relevancia de sus planteamientos y, por otro, a las instituciones que deben garantizar el anonimato, privacidad y protec- ción de todos los ciudadanos. Aspectos clave En este libro que el autor titula como básico -en lugar de fundamental- no se utilizan tecno- logías específicas o marcas para argumen- tar las reflexiones que en el se incluyen. Y es que sin ser un manual técnico, el autor desa- rrolla aspectos clave mostrándonos un ejercicio prác- tico de organización, planificación y desarrollo que utiliza el sentido común y casi dos décadas de experiencia en el entorno del acceso para captar nuestra atención. Aspectos estos que no quedarán anticuados con el paso del tiempo y la imparable evolución de los sistemas. Para ello, utiliza 380 páginas, 250 gráficos, más de 800.000 ca- racteres e innumerables llamadas de atención, además de una buena infografía que guían al lector por el libro. El libro se desarrolla a través de cuatro fases que el au- tor identifica como claves del control de acceso. Las com- plementa con una fase preliminar de conceptos generales y una fase última donde nos presenta al asesor virtual. La fase primera nos muestra la importancia de los medios de identificación en su papel de vincular puertas y personas. En la fase segunda se aborda el concepto de autorización y comunicaciones en los sistemas mecánicos y electrónicos, tanto on line como centralizados sin cable. Los dispositi- vos y parámetros en su función de protección del acceso y evacuación son los protagonistas en la tercera fase del li- bro y es, finalmente, a lo largo de la cuarta fase donde se abordan las claves de la adaptación de los sistemas de con- trol de acceso el qué, el dónde y el cómo. Un aspecto pura- José M. Ángel Olleros publica el “Libro Básico de la Seguridad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz