Seguritecnia 348

Artículo Técnico 62 SEGURITECNIA Enero 2009 vulnerabilidades, pudiendo ser fuente de daños de muchos tipos. Dada la penetración de Internet y su difusión uni- versal, los daños que se pueden producir son igualmente globales, al formar cada uno de nosotros un colectivo transnacional, colaborando involuntariamente a la posible propagación de los daños. El dinamismo y potencia de la Red ha hecho que el mundo de los negocios haya entrado en ésta sin evaluar de una forma precisa y en profundidad los riesgos que se encuentran en la misma, siendo actual- mente numerosos, graves y costosos. Las nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación NTIC están modificando asimismo el desempeño de la seguridad en su conjunto para, gobiernos, fuerzas policiales, fuerzas armadas, empresas etc… Los motivos pueden ser varios, pero por comentar alguno, podría- mos mencionar la influencia de las nuevas tecnologías en los nuevos actos delictivos, igualmente se concretan éstos partiendo de estas nuevas tecnologías, el empleo de nue- vas herramientas tecnológicas, sin olvidar que el mundo del terrorismo igualmente ha desembarcado en el ciberes- pacio. Desconocimiento y ciberseguridad En la conferencia mundial sobre seguridad celebrada en Bruselas el pasado año 2007, comentaba su coordinador general Ahmet Mücahid Ören, que “se requiere tiempo, dinero e inteligencia para delinquir en las nuevas tecno- logías, siendo todo ello accesible a organizaciones delicti- vas y terroristas”. Del mismo modo, se comentó en la con- ferencia mundial el riesgo de ataques a gran escala que, de momento, era bajo pero crece de una forma notable. Se aseguró que sería la mayor amenaza terrorista en un fu- turo y que la dependencia, a todos los niveles, de las NTIC, agrava las consecuencias cada vez más”. S i analizamos el mundo de la delincuencia, el de- lito en su más básico concepto, nos encontrare- mos con la poca evolución que ha tenido a lo largo del tiempo. Pero no es menos cierto que la evolución que ha sufrido desde el principio de los tiempos hasta nues- tros días se ha producido en gran medida en estos últimos años, digamos como referencia en los últimos cincuenta. Como todo en la vida, esta circunstancia tiene un mo- tivo, o por lo menos desde mi punto de vista lo tiene, y viene dado por el desarrollo tecnológico de ese mismo nú- mero de años, donde al amparo de nuevas tecnologías y nuevos servicios se han generado nuevas vulnerabilidades y el resultado es ineludible, al concluir todo ello con nue- vas formas delictivas. Sin embargo, se mantiene un principio inequívoco a todo acto delictivo con ánimo de lucro y éste es, sin duda, el imprimirle al acto delictivo, un menor riesgo y un ma- yor beneficio. Hoy podemos decir que nos encontramos en un mundo nuevo, un mundo evolutivo y que el entorno informático y, sobre todo Internet, son una fuente de beneficios para toda la humanidad en términos generales. Pero podemos afirmar que a pesar de los beneficios que se pueden cons- tatar, las aplicaciones están casi comenzando a ser desa- rrolladas con toda su potencia o por lo menos las que ma- nejan datos procesables. Compartir información Los recursos informáticos han dando un salto espectacu- lar pasando a formar parte de nuestra vida cotidiana, han dejado de ser privativos del mundo empresarial, científico o gubernamental para hacerse un hueco en nuestros hoga- res y en nuestro entorno más lúdico. En definitiva, nuestra interconexión se realiza hoy con el resto del planeta, aun- que esta afirmación parezca un poco desmesurada, pero la realidad es que compartimos información y conocimien- tos en forma global, lo que significa estar asistiendo al na- cimiento de una nueva era. No obstante, como en otras muchas realidades, el mundo de la Red no es bien conocido por la gran mayoría de usuarios, igualmente el software no es perfecto y tiene El ciberespacio Jefe del Departamento de Seguridad Seguridad. Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) José Antonio Soler de Arespacochaga

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz