Seguritecnia 348
66 SEGURITECNIA Enero 2009 Artículo Técnico Debemos asegurar no sólo que se incorpore a los ser- vicios telemáticos que Administraciones Públicas y em- presas privadas ofrecen a los ciudadanos, sino que se de- sarrollen nuevos servicios aprovechando la potencia de esta nueva herramienta y, más importante aún, que se lleven a cabo medidas efectivas para que todos estos ser- vicios que se ponen a disposición de la ciudadanía, sean utilizados de forma generalizada. No debemos olvidar que el DNIe no es una finalidad en sí mismo sino un medio que sirve al objetivo del de- sarrollo de la Sociedad de la Información, objetivo que fi- gura en la agenda de la Unión Europea (UE). Es más, el DNIe no es un medio cualquiera. Su función como acre- ditación de nuestra identidad en el mundo electrónico, es una herramienta fundamental para el desarrollo de la SI y las relaciones jurídicas y económicas a través de redes de comunicaciones. Por tanto, ha llegado el momento de centrarnos en el DNIe como herramienta. ¿Cómo? Usán- dolo. Para acceder a un servicio telemático o para realizar una firma electrónica, el ciudadano debe tener acceso a los medios necesarios además de su DNIe. Es decir, debe de tener un ordenador con conexión a Internet, el soft- ware requerido y un lector de tarjeta inteligente. Imprescindibles son los lectores de tarjeta inteligente. Debido a los numerosos proyectos de firma electrónica existentes ya en España y a la madurez de todas las tec- nologías relacionadas con la tarjeta inteligente, el mer- cado de los lectores sigue una evolución creciente. Sin embargo, en el mercado, no se ha producido el creci- miento esperado generado por los ciudadanos poseedo- res de un DNIe, ya que una gran parte de estos 5.000.000 de titulares del nuevo DNIe no tiene lector para hacerlo funcionar. Desde la industria se están haciendo importantes es- fuerzos para facilitar la adquisición de lectores por parte de todos los ciudadanos. C3PO, como único fabricante de lectores de tarjeta inteligente español, enfoca esta ne- cesidad específica promocionando la venta de lectores en todo el territorio nacional, tanto a mayoristas como a distribuidores e integradores de informática, así como Desde marzo de 2006, momento en el que se inicia el despliegue de expedición del DNI electrónico (DNIe) en Burgos, hasta mediados de julio, se han expedido más de 5.000.000 DNIe y su emisión ya se lleva a cabo en toda España. Son buenas noticias: La sustitución del documento an- tiguo por el nuevo DNIe con certificados capaces de rea- lizar autenticación telemática y firma electrónica, avanza a buen ritmo. Tal y como los indicadores de penetración señalan, su expansión es ya muy importante y pronto to- dos los españoles llevarán consigo este documento en sus bolsillos. No obstante, el éxito del DNIe no reside en si se distri- buyen más o menos DNIe entre los ciudadanos, sino en si éste sirve o no para conseguir el objetivo para el que se ha creado: el desarrollo de la Sociedad de la Informa- ción (SI). El éxito del DNIe y los retos en su implantación Director Comercial de C3PO Juan Antonio Ricci Plana La tralación del mundo físico al virtual conlleva una optimización de los procedimientos, así como la creación de servicios y herra- mientas en los que se pueda utilizar el DNIe.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz