Seguritecnia 348
Artículo Técnico 67 SEGURITECNIA Enero 2009 DNI al año? ¿Cuántas de ellas son en relaciones con las Administraciones Públicas? Es en el terreno de las aplicaciones privadas donde está la clave del éxito del DNIe, donde en el contexto de la Estrategia de Lisboa, éste sirve como instrumento para desarrollar la Sociedad del Conocimiento. Tenga- mos en cuenta que el sector público, dentro de la eco- nomía, tiene mucho menos peso que el privado. Un proyecto como el DNIe, no tiene ninguna posibilidad de éxito si no cuenta con el apoyo y la intervención del sector privado. No obstante, el interés en el DNIe por parte del sec- tor privado puede llegar a ser enorme. El DNIe aportará mayor seguridad a los procesos de autenticación usados habitualmente por empresas. Sobre los ampliamente di- fundidos sistemas de contraseña, representa un incre- mento de seguridad mayúsculo y una mayor comodi- dad para los usuarios que difícilmente pueden recordar todas las contraseñas que utilizan habitualmente sin re- currir al lápiz y al papel. El DNIe, para los servicios tele- a los usuarios finales a través de la venta en línea de pro- ductos. Pese a esto, la industria no puede hacer mucho más que facilitar al máximo al usuario el acceso a un lector de tarjeta inteligente cuando percibe que precisa de él. La aparición del DNIe revoluciona las posibilidades. Ahora existe una herramienta universal para asegurar la identidad digital. Y como consecuencia surge la ne- cesidad de crear multitud de servicios transaccionales complejos que sin él nacían con un horizonte de usua- rios demasiado pequeño. Desde la Administración Pública se ha andado mucho camino, pero todavía queda mucho por recorrer. En un futuro próximo se esperan ver más, y mejores servicios. Es necesario aprovechar las tecnologías de la informa- ción, no sólo para posibilitar la realización telemática de procesos que ya se realizaban en el mundo físico; la traslación del mundo físico al digital debe venir acom- pañada de la optimización de los procedimientos. Para los ciudadanos, los servicios ofrecidos telemáti- camente deben ser más que cambiar 15 minutos en una oficina de atención al ciudadano por 15 minutos delante del ordenador. Esos 15 minutos delante del ordenador deberían sustituir una hora de gestiones en diferentes oficinas de atención al ciudadano de administraciones distintas, integrándolo en un sólo procedimiento. Los servicios de la Administración son importantes, pero el DNIe no es sólo para la Administración electró- nica. El DNIe también se creó para facilitar las relacio- nes comerciales y contractuales en el ámbito privado. De la misma manera que el DNI tradicional ha servido a estas mismas finalidades en el mundo físico, y se ha utilizado en las relaciones entre los ciudadanos, y de los ciudadanos con las empresas, la parte electrónica del DNIe tiene que realizar la misma función en el mundo electrónico. ¿Cuántas veces utiliza un ciudadano su “La aparición del DNIe revoluciona las posibilidades. Ahora existe una herramienta universal para asegurarla identidad digital. Y como consecuencia surgela necesidad de crear multitud de servicios” Quince minutos delante del ordenador deberían sustituir una hora de gestiones en diferentes oficinas de atención al ciudadano de administraciones distintas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz