Seguritecnia 348

70 SEGURITECNIA Enero 2009 Artículo Técnico mas asociados al fraude durante meses o incluso años. Si su documentación cae en manos de delincuentes o ma- fias organizadas podrían utilizar su identidad para com- prar coches, dar de alta líneas telefónicas, abrir cuentas bancarias y hasta contraer matrimonio con inmigrantes para conseguir el permiso de residencia, entre muchos otros delitos, sin que nadie se percate de ello. En muchas ocasiones, las víctimas de suplantación de identidad no descubren el problema que les ha ocasio- nado el extravío o robo de su DNI hasta que tienen que solicitar algún tipo de crédito al banco, o reciben una carta reclamándoles alguna deuda o multa de un vehí- culo a su nombre, o incluso una citación judicial por al- gún delito que alguien ha cometido con su identidad. Actualmente todos estamos concienciados de la facili- dad con la que podemos ser víctimas de un fraude a tra- vés de Internet, pero no lo estamos tanto frente a la po- sibilidad de que alguien utilice nuestros datos en la vida cotidiana. La mayoría de nosotros nos sentimos seguros entregando nuestro DNI o fotocopias del mismo, sin sa- ber que la suplantación de identidad por falsificación de documentación supera al fraude on-line en nuestro país. Delitos más comunes Algunos de los delitos más comunes que se realizan a través de la suplantación de identidad son: 罓 Apertura de cuentas bancarias, petición de préstamos y nuevas tarjetas. No suele descubrirse nada hasta que los delincuentes dejan de pagar sus facturas y estas se reclaman a la víctima. Perder el DNI y que, posteriormente, alguien utilice nuestros datos para cometer algún tipo de fraude podría llegar a convertirse en un calvario. Hasta el momento no existe ningún modo de controlar este tipo de delitos y, por si esto fuera poco, una vez producida la suplanta- ción de identidad, tendremos que demostrar que no he- mos sido nosotros quienes hemos realizado las operacio- nes fraudulentas. Según el último estudio de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), du- rante el año 2007 las entidades financieras tuvieron que hacer frente a más de 1.000 millones de euros de fraude en la financiación del consumo (232 millones en fraude soportado y 827 en fraude evitado). Un alto porcentaje de este fraude se realiza suplantando la identidad de una persona tras hacerse con los datos de su DNI. En nuestro país se denuncia la pérdida o sustracción de más de un millón de documentos cada año, lo que supone que todas estas personas pueden sufrir proble- Protección ante los fraudes que se realizan con nuestros datos personales Director de Prevención del Fraude de Equifax Luís Diez de Vega La mayoría de los ciudadanos se siente seguro dando su DNI en los esta- blecimientos, lo que puede ser más peligroso que las transacciones por Internet. “En nuestro país se denuncia la pérdida o sustracción de más de un millón de documentos cada año”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz