Seguritecnia 348

Entrevista 76 SEGURITECNIA Enero 2009 de dicho departamento, al frente del cual habrá de dis- poner de un director de Seguridad. También sería aconsejable que se utilizase en mayor número de ocasiones la posibilidad de exigencia por la Administración de disponer de Departamento de Se- guridad a determinadas empresas, por su riesgo o inci- dencias intrínsecas (a todos nos vienen al pensamiento nombres de varias cadenas/franquicias que, pese a su- frir un gran número de incidentes delictivos anuales, en cambio, no disponen de Departamento de Seguridad. - ¿Desde su Asociación qué se hace para impulsar el de- sarrollo de la cultura corporativa de seguridad? Participamos en cuantos foros, jornadas y cursos rela- cionados con la seguridad se nos solicita colaboración, al objeto de evidenciar la importancia que para las empre- sas tiene el disponer de un Departamento de Seguridad, a cuyo frente se encuentre un buen profesional de la misma, debidamente formado y al que se dote de la responsabili- dad necesaria para cubrir sus objetivos, que no son otros que el análisis de riesgo y la adopción de medidas paliati- vas y de minimización de las consecuencias que una posi- ble materialización de dichos riesgos puedan acarrear a la empresa para la que trabajan. Muchas de las actividades periódicas de ADSI preten- den que nuestros asociados vayan tomando conciencia de nuestra importancia como colectivo, que interioricen que tenemos una función realmente importante en nuestras empresas. Cuando uno está convencido de la importancia de su función, sin duda ello repercute en el día a día de su tra- bajo. Corporativamente todavía queda mucho por hacer, puesto que hemos de mejorar ese orgullo de pertinen- cia a un colectivo que tiene una función importante, den- tro de su empresa y en la sociedad en general. ADSI, como de nuestros profesionales podremos ofrecer lo mejor de nuestras funciones, y por ende, el mayor valor añadido, a las empresas para las que trabajemos, según comen- taba en el apartado anterior. Ξ Lograr de la Administración un mayor reconocimiento de nuestras funciones como directivos, jefes, directo- res o responsables de Seguridad, consiguiendo que se nos considere como lo que realmente somos: directi- vos/profesionales del más alto nivel en la gestión de la seguridad en nuestras empresas, cosa que se debiera ver compensada con el reconocimiento de funciones y res- ponsabilidades directas, por delegación de la Adminis- tración si así ella lo quiere o prefiere, pero sin que sea preciso que debamos ser tutelados por la propia Ad- ministración para dar cualquier mínimo paso o imple- mentar cualquier mínima mejora, como nos ocurre en la actualidad a los sectores regulados. Ξ Actualizar el catálogo de empresas o actividades en las que sea preciso disponer de un Departamento de Seguri- dad, puesto que tan sólo encontramos en estos momen- tos a entidades financieras o establecimientos con 24 vi- gilantes de seguridad a su servicio, cuando los riesgos reales y la tipología delictiva se han ido extendiendo so- bremanera a otras actividades o ámbitos que quedan to- talmente fuera de esta obligación de la actual normativa. Aunque la actual normativa de seguridad privada sur- gió en un momento y entorno específico, lo cierto es que han pasado ya años en que no se ha actualizado como debería haberse hecho de acuerdo a los nuevos riesgos de las actividades empresariales y a los nuevos tipos delictivos. Bien pocos comparten ya, por caduco, incompleto y no ajustado a la realidad de los profesionales actuales de la seguridad, que tan sólo los supuestos enumera- dos en el actual redactado del Artículo 96.2 del Regla- mento de Seguridad Privada sean los únicos obligados a disponer de Departamento de Seguridad, al margen de las que vayan siendo requeridas por la propia Adminis- tración de manera expresa (opción realmente poco lle- vada a la práctica). Mientras no se pueda ampliar legalmente dicho ca- tálogo de empresas/actividades obligadas, solicitamos de la Administración que, al menos se auto-imponga el hecho de exigir a las entidades que, en una interpreta- ción minuciosa de la actual normativa si deberían con- tar con Departamento de Seguridad a que realmente se les exija que dispongan del mismo. Por ejemplo, ¿cuántas empresas que gestionan un to- tal de 24 vigilantes no disponen de Departamento de Seguridad, cuando legalmente así se les exige? Fíjense, con sólo aplicar este ejemplo de una exigencia regulada en la normativa, cuántas empresas deberían disponer

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz