Seguritecnia 348

Entrevista SEGURITECNIA Enero 2009 77 Por norma general es bastante pobre en número de ho- ras y excesivamente genérica en su contenido. No es de recibo que un director de Seguridad pueda obtener su Tarjeta de Identificación Profesional por el “simple” he- cho de superar un curso de 180 horas (y 60 de un tra- bajo práctico, que con frecuencia no ocupa ni esa dedi- cación real). Mientras un vigilante de Seguridad precise las mis- mas horas de formación obligatoria que un director de Se- guridad para poder desarrollar su función, ello sin con- tar con que el vigilante tiene la obligación legal de dedicar unas horas anuales al reciclaje profesional, y el director de Seguridad no está obligado a ningún reciclaje periódico, no podremos decir que la formación del director de Segu- ridad sea realmente adecuada. A partir de la mínima exigencia legal hoy vigente, evi- denciar que una gran parte de los profesionales no tienen gran interés en dedicar horas de esfuerzo para incremen- tar su formación fuera de lo que les sea exigible por sus empresas. ADSI, mediante los cursos de formación, conferencias mensuales y jornadas periódicas que ofrecemos a nues- tros asociados pretende encender en los profesionales de la gestión de la seguridad la llama de la necesidad de forma- ción, técnica o de habilidades directivas, al objeto de me- jorar su nivel profesional, cosa que redundará en una me- jor consideración, tanto a nivel particular como del colec- tivo, en general. Al margen de nuestras actividades habituales, tenemos concertados con diversas universidades y centros de for- mación, convenios de colaboración para que nuestros aso- ciados disfruten de condiciones más ventajosas en las ma- trículas de cursos y jornadas relacionadas con la seguridad o habilidades directivas. De toda actividad formativa, de las universidades o cen- tros formativos con quienes establecemos convenio de co- laboración, o de cualquier otra que llegue a nuestras ma- nos, siempre damos cumplida cuenta en el boletín elec- trónico que semanalmente se envía a nuestros asociados, al objeto de intentar fomentar e incentivar al máximo su participación en actividades formativas. Vamos a abrir en breve líneas de trabajo con las aso- ciaciones de centros de formación en seguridad privada y los responsables de la Administración al objeto de lograr mejorar en lo preciso las certificaciones profesionales de nuestra función y, ¿por qué no? Llegar a hablar de una for- mación reglada de nivel superior a la actual. En un momento en que se están planteando mejoras substantivas en la formación de los vigilantes, parece que nuestro colectivo (directivos/directores/jefes/responsables de Seguridad) no podemos quedarnos al margen de dichas mejoras. se enumeraba cuando se exponían los objetivos de la aso- ciación, pretende aglutinar a los diversos colectivos y zo- nas del territorio nacional para lograr esa cultura corpora- tiva que, en gran parte, una asociación fuerte y reconocida puede ayudar a conseguir. “Una gran parte de los profesionales no tienen gran interés en dedicar horas de esfuerzo para incrementar su formación fuera de lo que les sea exigible por sus empresas” - ¿Cuáles son, a su juicio, los principales retos del di- rector de Seguridad frente a las amenazas, cada día más heterogéneas, de la delincuencia? Es difícil, por no decir imposible, que los responsables de la seguridad, en cualquier ámbito o actividad, no vayamos siempre un paso por detrás de la delincuencia. Ésta se ma- nifiesta cada vez mejor organizada, con medios más sofisti- cados, con mayor capacidad de causar perjuicio y con me- nos escrúpulos en cuanto a los ataques a personas o bienes. Aunque sea una “verdad absoluta” que la seguridad al 100% no existe, pese a que se haga una altísima inversión en ella, también es cierto que toda empresa que no quiera verse “devorada” por la materialización de delitos (riesgos consumados) debe dedicar unas mínimas inversiones a la correcta dotación de medios técnicos y humanos en los Departamentos de Seguridad, al objeto de minimizar los impactos de la materialización de ataques contra sus per- sonas, su patrimonio y su información. La profesionalización de los Departamentos de Seguri- dad, su máxima formación y capacidad directiva y de ges- tión, junto a su independencia de otros ámbitos dentro de la empresa que puedan impedirles desarrollar su tarea en las condiciones precisas, así como nuestra capacidad de alineación con los intereses, medios y criterios de la em- presa para la que se trabaje, son los retos básicos que favo- recerán una mejor lucha contra la delincuencia y el riesgo, en general. En resumen, la cada vez mejor organización y mayor “profesionalización” de los delincuentes debe ser contra- restada con los mismos elementos: mejor organización y mayor profesionalización de los gestores de la seguridad, para lograr que las inversiones en seguridad sean lo más efectivas para nuestras entidades. - Cómo calificaría -en general- la formación del direc- tor de Seguridad? ¿Qué se hace desde ADSI para fo- mentarla?

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz