Seguritecnia 350
Artículo Técnico ▪ Capítulo 7. Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior. Contempla la integración del plan en otros planes de Protección Civil que haya o pueda haber para la población donde esté ubicada la instalación objeto del plan y de manera general a todos los planes generales que le afecten territorialmente. ▪ Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotec- ción. Desarrolla la divulgación general del plan; esta- blece los programas de formación específica del per- sonal incorporado al mismo; trata la realización de si- mulacros. ▪ Capítulo 9. Mantenimiento de la eficacia y actualiza- ción del Plan de Autoprotección. Reglamenta su revi- sión cuando sea recomendable. Marco legal de los planes de autoprotección ▪ Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil. ▪ Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. ▪ Real Decreto, 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia Planes de autoprotección ▪ Capítulo 1. Identificación de los titulares y del empla- zamiento de la actividad. Se identifican los titulares y las condiciones del edificio. ▪ Capítulo 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla. Se valoran los fac- tores de riesgo que pueden afectar al edificio. ▪ Capítulo 3. Inventario, análisis y evaluación de ries- gos. En función de la gravedad. Se establecen las condiciones de riesgo del edificio en función de la gravedad de estos riesgos. ▪ Capítulo 4. Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección. Se determinan los medios materiales y humanos dis- ponibles y precisos: se definen los equipos y sus fun- ciones, se establecen todos los datos de interés para garantizar la prevención de riesgos y el control inicial de las emergencias. ▪ Capítulo 5. Programa de mantenimiento de instala- ciones. Desarrolla las condiciones de uso y manteni- miento de las instalaciones. ▪ Capítulo 6. Plan de actuación ante emergencias. Se contemplan las diferentes hipótesis de emergencias; los planes de actuación en cada una de ellas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz