Seguritecnia 350
EQUIPAMIENTO 8 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 Hoy en día es cada vez más corriente el uso de inhibidores por parte de las administra- ciones debido a la mayor demanda de se- guridad y al abaratamiento de coste y me- jora de las prestaciones técnicas ofrecidas en este tipo de aparatos, tanto en el uso civil, donde observamos la implantación de estos sistemas cada vez en más lugares públicos como hospitales, centros de ex- posiciones, cines, teatros y próximamente incluso llegaremos a verlos en los centros escolares y educativos. Pero su utilización mayoritaria sigue siendo la destinada a la seguridad, principalmente a la protección de personas, custodia de bienes y protec- ción de instalaciones y edificios de alta se- guridad (comisarías, centros penitenciarios, embajadas, sedes gubernamentales, refine- rías, juzgados, etc.). Con ello, básicamente se pretende impedir actos de sabotaje, es- pionaje y la activación a distancia de arte- factos explosivos. Dada la complejidad de estos equipos es conveniente primero dar una definición del término inhibidor para, en segundo lugar, centrarnos en los distin- tos tipos de inhibidores y perturbadores de comunicación, ya que actualmente son los más utilizados tanto por la seguridad pu- blica y privada, la seguridad de estado, así como para la defensa nacional, etc. Qué es un inhibidor Inhibidor es un dispositivo electrónico que impide o dificulta las transmisiones radio- eléctricas en un determinado rango de fre- cuencias mediante la emisión de una señal de mayor potencia que la del emisor que quiere transmitir. Se compone básicamente de un gene- rador de señal y un transmisor. El primero genera una señal que es enviada a través del segundo con una potencia determina- da según la necesidad. Esta señal carece de información útil, únicamente es una señal generada por un oscilador o generador de onda, que al emitirse con mayor potencia que los sistemas de transmisión a interferir, las suprime, evitando que emisor y recep- tor establezcan la comunicación. Actualmente podemos encontrar una di- versa cantidad de dispositivos inhibidores o perturbadores en el mercado adecuados a la demanda o necesidad del cliente. Entre ellos encontramos: ⌇ Inhibidores GPS. ⌇ Inhibidores para radares. ⌇ Inhibidores para celulares (Telefonía Móvil Celular AMPS/GSM/CDMA, etc.). ⌇ Inhibidores para dispositivos infrarrojos. ⌇ Inhibidores RF (Radio Frecuencia). ⌇ Inhibidores de vídeo. ⌇ Inhibidores de audio (aplicaciones de contra-espionaje). Tipos de inhibidores La proliferación de teléfonos móviles con- duce en ocasiones a situaciones de abuso en las que su uso provoca molestias. Es el caso cuando se acude al cine, teatro y otros actos públicos. En otras ocasiones más serias, un teléfono celular puede ser empleado por un grupo terrorista para detonar remotamente un ex- plosivo. Para evitar el problema en ambos casos, el mercado ofrece unos dispositivos denominados inhibidores que impiden su funcionamiento en un determinado radio de acción. Interfiriendo la banda de radio en los que éstos trabajan. De este modo, se evita que los timbres de estos teléfonos ce- lulares suenen en momentos inoportunos o que un explosivo pueda ser activado en el punto de máximo peligro, por ejemplo, Inhibidores de Comunicaciones IgnacIo RubIo VIan. InSTRuCToR DE PRoTECCIón InTEGRAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz