Seguritecnia 350
9 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 EQUIPAMIENTO ante el paso de un vehículo equipado con un inhibidor. Estos terminales, de relativamente libre co- mercialización, poseen un radio de acción li- mitado aunque suficiente para el fin que per- siguen y, desgraciadamente también pueden ser empleados por grupos de delincuentes para neutralizar un sistema de seguridad. Si en un sistema es posible neutralizar de forma simultánea sus diferentes vías de co- municación (por ejemplo, RTB y GSM) sin que la CRA advierta con tiempo suficiente para iniciar la intervención, el éxito de los intrusos esta prácticamente asegurado, sal- vo que se empleen medidas basadas en la omisión del test periódico y siempre que su frecuencia sea elevada. En la actualidad existen tres sistemas de inhibidores de comunicaciones: ⌇ Inhibidores de radiocomunicación: son aquellos destinados exclusivamente a impedir que se utilice la radio en toda su extensión. Para ello, estos equipos se posicionan en una banda determinada, generando una señal aleatoria (proceso estocástico) que se caracteriza porque sus valores de señal en dos instantes “Estos sistemas se están implantando cada vez más en lugares públicos como hospitales, centros de exposiciones, cines, teatros y próximamente también en centros educativos” de tiempo diferentes no guardan corre- lación estadística, a esto se denomina ruido blanco, el cual se irradia puntual- mente sobre las frecuencias asignadas, impidiendo con su señal que la transmi- sión llegue a los receptores. ⌇ Inhibidores de telefonía móvil: sistema que actúa de barrera perturbando de forma constante todo el ancho de la banda seleccionado, es decir, neutralizan la cobertura tanto en sentido de emisión como de recepción, incluido cualquier tipo de señal de datos, tonos, códigos, etc. Para ello, el proceso de inhibición ha de crear un espectro de sombra que im- pida que la célula (repetidor de telefonía móvil que da cobertura a ésta dentro de un área determinada) telefónica localice el receptor y de forma simultánea al emi- sor y al no disponer de red de alcance, se pierde la posibilidad de emisión. ⌇ Inhibidores de pico de señal: generan un soporte de transmisión a través del cuál se envía información mediante modula- ción en todo el ancho que se quiera pro- teger de forma permanente, impidiendo que las diferentes bandas seleccionadas se puedan comunicar. Marco legal El uso de inhibidores está permitido única- mente como aplicación de seguridad y su utilización está delimitada por varias dispo- siciones normativas: ⌇ Directiva de la Comunidad Europea 99/05/CE. ⌇ Real Decreto1890/2000de 20denoviem- bre por el que se aprueba el procedimien- to para la evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicaciones. ⌇ Informe de la Secretaría de Estado de Te- lecomunicaciones de fecha 28 de diciem- bre de 2004. ⌇ Título VIII de la Ley 32/2003 de 3 de no- viembre, General de Telecomunicaciones. ⌇ Decisión de la Comisión de 6 de abril de 2000 relativa al establecimiento de la clasificación inicial de los equipos ra- dioeléctricos y equipos terminales de telecomunicación y los identificadores asociados. ⌇ Decisión de la Comisión de 26 de julio de 2002 por la que se crea un grupo de polí- tica del espectro radioeléctrico. ⌇ Decisión número 676/2002/CE del Par- lamento Europeo y del Consejo sobre un marco regulador de la política del espectro radioeléctrico en la Comunidad Europea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz