Seguritecnia 350

14 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 ARTÍCULO TÉCNICO uno de los nombres con que es conocido el cartucho, 9 mm Luger-. En principio es una evolución del 7’65 mm, de dimensio- nes parecidas pero con la vaina agolletada y menor poder de detención. Pronto fue adoptado por la Marina y el Ejército ale- manes. El arma para la que fue creado, una de las más bellas, desapareció en favor de diseños más prácticos y económicos, pero el cartucho ha llegado a ser el estándar de facto de todos los Ejércitos y Cuerpos Poli- ciales de Europa, por encima de cartuchos más potentes como el 9 largo. Su empleo en subfusiles durante la 2ª Guerra Mundial acabó de cimentar su fama. Desde 1953 es reglamentario en la otAN para pistolas y subfusiles. En 1985 llega a la cumbre de su popularidad, cuando el Ejér- cito americano la declara reglamentaria en detrimento del .45 ACP. Su extraordinaria fama, hace que se ha- yan diseñado cientos de variantes: expansi- vos, subsónicos, de tiro reducido, fogueo... 9 mm Corto Denominación : 9 x 17 mm Corto. Otras denominaciones : 9 mm Browning Short., .380 Auto., .380 ACP. Características operativas : cartucho de mediana potencia, con proyectil blindado de 6 gr, que desarrolla una velocidad de unos 280 m/s. Empleo operativo : en pistolas de tama- ño medio, para defensa, para aumentar el poder de detención, como munición regla- mentaria del guarda particular del campo. Velocidad inicial: 320 m/s. Proyectil blindado con núcleo de plo- mo y envuelta de latón de 6 gr. Vaina: latón con culote de ranura. Pistón: Berdan y Boxer. Diámetro proyectil: 9 mm. Longitud vaina: 17 mm. Historia . Este cartucho lo creó en 1908 John Browning para la pistola Hamerless .380 Auto Pistol. Dos años más tarde lo adoptó la belga F.N. para su modelo 1910. Es un cartucho de potencia marginal, el mínimo recomendado para defensa per- sonal. Su principal ventaja es que la baja presión que desarrolla permite que se use en pistolas con acerrojamiento por inercia de masas, simplificando su manufactura. Ha sido reglamentario en algunos Ejércitos y Cuerpos de Policía europeos. 9 mm Largo Denominación : 9 x 23 mm Largo. Otras denominaciones : 9 mm Bergman- Bayard. Características operativas : cartucho blin- dado de excelentes prestaciones, con pro- yectil de 8,2 gr., que desarrolla unos 400 m/s. Empleo operativo : uso ordinario en pisto- las, carabinas y subfusiles, para aumentar el poder de detención, como munición regla- mentaria del guarda particular del campo. Velocidad inicial: 400 m/s. Proyectil blindado con núcleo de plo- mo y envuelta de latón de 8,2 gr. Vaina: latón con culote de ranura. Pistón: Berdan. Diámetro proyectil: 9 mm. Longitud vaina: 23 mm. Historia. Este cartucho fue diseñado so- bre 1898 por theodore Bergmann para la pistola que estaba creando. En 1905 el Go- bierno español adopta como reglamentaria la pistola Bergmann Mod. 1903 que dispa- raba este cartucho. también fue adoptado por los Ejércitos belga y danés. Hasta fecha muy reciente, todas las pistolas y subfusiles del Ejército y la Policía estaban recamaradas para este cartucho. Actualmente apenas se fabrica. La Pirotécnica Sevillana lo tuvo en producción entre 1907 y 1988. Al tener una vaina más larga, carga más pólvora que el 9 mm Parabellum que aca- bó substituyéndolo. A consecuencia de ello, tiene mayor poder de parada, una trayecto- ria más tensa y un retroceso más vivo. Su abandono por el paso al 9 mm Parabe- llum obedeció más a la necesidad de unifor- midad logística con la entrada de España en la otAN que a razones meramente técnicas. La mayoría de carabinas “tigre” y “tercerola” del Guarderío tenían este calibre. 9mm Parabellum 9mm Corto 9mm Largo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz