Seguritecnia 350

16 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 ARTÍCULO TÉCNICO Velocidad inicial: 260 m/s. Proyectil semiblindado de 10 gr. Vaina: latón con culote de reborde. Pistón: boxer. Diámetro proyectil: 9 mm. Longitud vaina: 29 mm. Historia. En el año 1909, Colt modificó los revólveres New Army, New Navy, Marine Corps yofficer’sModelotarget del calibre38 Long Colt, para el nuevo cartucho 38 S&W Special, almismo tiempoque introduceotro modelo con la denominación ‘’Colt Spe- cial’’, se supone que por razones puramen- te comerciales y de competencia a la S&W. Este cartucho es idéntico al S&W diferen- ciándose por su punta truncada siendo las características las siguientes: ⌇ Proyectil: de plomo sólido, extremidad ojival truncada a lubricación interna -se encuentra de tipo ojivales y “metal po- int”-. ⌇ Este cartucho adaptado a las armas Colt y S&W 38 SPL fue abandonado en favor de la S&W no viéndose y borrándose por completo el marcaje o estampa en el culote ‘’Colt Special’’ pero mantenién- dose incluso por algún tiempo con este marcaje a pesar de todo. Se señala que, aparte de observarse los proyectiles ‘’flat point’’, existen los ojivales y ‘’metal point’’ posteriores, lógicamente, y que algunos marcajes se los encontró estampados ‘’S&W SPL’’ con proyectiles de extre- midad truncada. también para el Colt Special existieron cargas de alta velo- cidad (1125 pps). .357 Magnum Denominación: .357 Magnum. Características operativas : cartucho con proyectil semiblindado de unos 10 gramos de peso, base maciza, nú- cleo de plomo-antomonio y semien- vuelta de latón, dotado de una carga de proyección muy potente. Empleo operativo : en revólveres, para aumentar el poder de detención, como munición reglamentaria del guarda particular del campo. Proyectil semiblindado de 10 gr. Vaina: latón con culote de reborde. Pistón: Boxer. Diámetro proyectil: 9 mm. Longitud vaina: 32,5 mm. Historia. En el año 1934 Douglas Wesson y Philip B. Sharpe experimentaban con cargas máximas en armas calibre 38-44, mas precisamente en revólveres Smith and Wesson modelo outdoorsman. En estas pruebas encontraron que las presiones desarrolladas eran excesivas para un arma como la antes mencionada. Los posterio- res estudios y desarrollos los hicieron de manera conjunta con las firmas Smith & Wesson, DuPont, Hercules y Winchester, logrando un excelente y universal cartucho para uso indistinto en armas cortas y largas, que se convirtió en un clásico para la apli- cación cinegética (donde está autorizado su uso en caza), la defensa y el tiro depor- tivo. Potencia, velocidad y un tiro rasante son sus cualidades destacables sin dejar de mencionar la variedad de elementos para la recarga. La denominación 357 es debida al diámetro del proyectil que coincide con el diámetro del ánima del arma. Cabe aclarar que es uno de los pocos car- tuchos que se denomina por su diámetro real y no de manera impropia como los cla- sicos ‘’calibre 38’’. Para evitar accidentes por usar cartuchos .357 Magnum en revólveres del .38 Special, se alarga la vaina de modo que no entre en los tambores de armas no adaptadas. Así nace el .357 Magnum en el año 1935, el primer Magnum al que siguie- ron posteriormente los Magnum 44 1955 y 41 en el año 1964. 12 / 70 Postas Denominación : cartucho calibre 12 pos- tas. Características operativas : las postas son perdigones esféricos de entre 5’5 y 8,5 mm -existen muchos tipos de postas, con dis- tintas finalidades-. .357 Magnum “9 mm Parabellum ha llegado a ser el estándar de facto de todos los Ejércitos y Cuerpos Policiales de Europa, por encima de cartuchos más potentes como el 9 largo” .38 Especial

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz