Seguritecnia 350

18 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 ARTÍCULO TÉCNICO El Centro Tecnológico de Calzado de la Rio- ja (CTCR) ha ejecutado el proyecto “Genera- ción y transferencia de criterios ergonómicos para la fabricación y selección de calzado la- boral”financiado por la Agencia de Desarro- llo Económico de La Rioja (ADER) al amparo del Plan de Consolidación y Competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa. Las únicas especificaciones que existían para la selección y el desarrollo de calzado laboral estaban encaminadas al asegura- miento de la protección y la calidad en el calzado de seguridad, ya que éste se consi- dera como un Equipo de Protección Indivi- dual (EPI), siendo de obligado cumplimien- to en Europa. Sin embargo, no existían especificaciones encaminadas a asegurar el confort y la ergo- nomía del calzado laboral. Esta carencia re- percutía directamente sobre las tres figuras relacionadas con el calzado laboral: el fabri- cante, el comprador y el usuario. Los gabi- netes de prevención de riesgos laborales y los encargados de efectuar las compras de calzado laboral de empresas tanto públicas como privadas, que proporcionan el calzado a sus empleados, se enfrentan a la proble- mática de conocer qué requisitos o presta- ciones técnicas y ergonómicas deben exigir al calzado que adquieren para garantizar su adecuación a la actividad laboral a la que va dirigido, tanto desde un punto de vista de seguridad como Ergonomía. El objetivo de este proyecto ha sido gene- rar y transferir a fabricantes y compradores criterios ergonómicos de diseño y selección de calzado ocupacional basados en la adap- tación al usuario y a la actividad que éste realiza, de forma que proporcionen un con- fort y adaptación funcional adecuados. En la guía editada “Recomendaciones para la selección del calzado laboral ergonómico”, que puede conseguirse gratuitamente a tra- vés del CTCR (Teléfono: 941 385 870) se pre- tende ayudar a los compradores de calzado laboral en aquellos aspectos relacionados con la salud, la ergonomía y el confort, es decir con la calidad de vida del usuario. Recomendaciones generales Para una correcta selección del calzado la- boral siempre hay que tener presente la di- versidad existente entre los usuarios. El cal- zado para hombres y mujeres no debe ser el mismo, puesto que existen diferencias entre los pies de ambas poblaciones que van más allá de la talla. También habrá que tener en cuenta posibles exigencias de trabajado- res con pies delicados o con determinadas patologías, como la diabetes, o los que re- quieran calzado ortopédico. Estos grupos necesitarán un calzado específico. Hay que considerar las diferentes activi- dades desempeñadas por los trabajadores para asegurar la adecuación del calzado a las mismas. Un mismo tipo de calzado no siempre es adecuado para todos los puestos dentro de un colectivo. Tampoco hay que ol- vidar que, al igual que en calzado no laboral, los requerimientos funcionales varían en las distintas épocas del año. Consejos para elegir un calzado confortable El calzado no debe oprimir el pie. La horma debe ser generosa y el sistema de cierre permitir una cierta variación en el ajuste de manera que se adapte tanto al cambio de forma y volumen del pie a lo largo de la jornada laboral como a los distintos tipos de pies cuando se adquiera el mismo mo- delo para distintos usuarios. Se recomienda una puntera redondeada que permita que todos los dedos se alojen cómodamente en su interior. El calzado debe adaptarse a los movimien- tos del pie de forma que sean eficientes y el pie se encuentre protegido. El calzado no debe entorpecer los movimientos del pie, debe ser ligero, flexible y estable. Conviene comprobar que el calzado no se clava en el empeine al flexionarlo y que la línea de flexión del calzado coincide con la de la ar- ticulación del pie. Cuando el calzado incor- pore elementos de protección intente que éstos, protegiendo el pie, se adapten a sus movimientos sin causar molestias. El zapato debe proporcionar suficiente agarre para evitar caídas y permitir avanzar eficazmente. Los tacos y las ranuras mejo- ran el agarre. Trate de evitar las suelas lisas o sin dibujo. Si el piso es de cuero debe in- corporar inserciones de goma en el antepié y en el talón. El calzado debe proporcionar protección térmica. El corte debe ser transpirable para Calzado laboral ergonómico Javier Oñate DOmínguez DIRECToR-GEREnTE DEL CEnTRo TECnoLóGICo DEL CALzADo DE LA RIojA (CTCR)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz