Seguritecnia 350

20 SEGURITECNIA SUPLEMENTO Marzo 2009 ARTÍCULO TÉCNICO propiedades técnicas de aislamiento y pro- tección. Son frecuentes las largas marchas y los largos periodos de conducción, así como la manipulación de cargas y maquinaria pe- ligrosa, como las motosierras. En ocasiones se transita por terrenos peligrosos como ver- tederos o canteras, lo que supone una serie de riesgos adicionales para los pies. La climatología suele ser muy variada, in- cluyendo nieve, lluvia, temperaturas seve- ras (desde -15ºC hasta 40ºC) e incluso más extremadas como en la extinción de incen- dios. Todas estas condiciones redundan en la aparición de molestias como la sudora- ción excesiva, los hongos o las rozaduras. Calzado para hostelería Los empleados en este sector (camareros, cocineros, maîtres) a menudo llevan el cal- zado muchas horas a lo largo del día. En de- terminados puestos (empleados de cocina o tras un mostrador) se dan largos períodos de permanencia en pie que tienen como consecuencia la aparición de molestias en la espalda y sobrecarga de la planta del pie, hinchazón y fatiga. Otros puestos conllevan movimientos y desplazamientos continuos (como por ejemplo los camareros), uso de escaleras o posturas forzadas tales como cuclillas, puntillas, rotaciones, etc... El ambiente de trabajo suele ser de in- terior y en algunas ocasiones también de exterior. La presencia de agua y otros con- taminantes en el suelo (restos orgánicos, grasa, etc.) es habitual, lo que ocasiona problemas de falta de adherencia al pa- vimento. El calzado está continuamente sometido a movimientos repetitivos y a la presencia de contaminantes que van desgastando y degradando el material. La zona de la puntera, el empeine y la suela son las zonas más afectadas. Calzado para azafatas Es necesario integrar los aspectos ergo- nómicos y funcionales del calzado con las consideraciones estéticas relativas a la uni- formidad característica del puesto (azafatas de vuelos, de congresos o de eventos), a fin de conseguir un calzado laboral adecuado. Las azafatas deben permanecer largos pe- riodos de tiempo de pie, que provocan la aparición de molestias en la espalda y so- brecarga de la planta del pie, hinchazón y fatiga. También sonmuy frecuentes los mo- vimientos y desplazamientos continuos, lo que aconseja un calzado confortable que evite la aparición de molestias y durezas en la planta del pie. Las posturas forzadas sonmuy frecuentes: torsiones, flexiones, estiramientos y otras. Además, se manipulan pequeñas cargas en determinados puestos, en ocasiones con los pies (carritos de servicio en los aviones), que hacen necesaria una buena estabilidad, sujeción y ajuste del calzado. Los ambientes son interiores, aunque ocasionalmente pueden ser de exterior. En el interior de la cabina del avión, las bajas presiones producen hinchazón de los pies, lo que varía las condiciones de ajuste del calzado. En los ambientes exteriores las condiciones climatológicas pueden ser muy variadas. Se transita por pavimentos diversos (moquetas, cerámicos, hormigón o metálicos) y las irregularidades son frecuentes (relieves, juntas, rampas). Calzado para desplazamientos urbanos Estos puestos (repartidores de correos, vigi- lantes O.R.A) se caracterizan por producirse continuos desplazamientos sobre superfi- cies urbanas, lo que puede ocasionar mo- lestias y rozaduras en los pies. También se producen largos períodos de permanencia en pie que tienen como consecuencia la aparición de molestias en la espalda, so- brecarga de la planta del pie, hinchazón y fatiga. En ocasiones se manipulan cargas, lo que hace necesario una buena estabilidad, suje- ción y ajuste del pie. El calzado se ve some- tido a un continuo desgaste, principalmente la parte delantera de la suela, la plantilla y el interior del corte en la zona del talón. Se trabaja sobre todo en ambientes de exterior, sobre pavimentos urbanos por lo general, por lo que las condiciones climatológicas son bastante variables. Se requiere protec- ción frente a la lluvia. Los problemas de fric- ción son frecuentes, sobretodo en caso de pavimentos húmedos y lisos. Calzado para Bomberos Un bombero desarrolla muy diversas ac- ciones durante la actividad laboral: cami- nar, correr, saltar, trepar, así como diferen- tes posturas forzadas. Frecuentemente, se producen impactos repetitivos en la planta del pie que pueden ocasionar mo- lestias e incluso lesiones. Existen también riesgos de lesión en los aterrizajes de los saltos, debido al movimiento de torsión que ejecuta el pie. Se trabaja en diversos ambientes que pueden llegar a ser críticos en caso de incendio. Los terrenos pueden ser tanto urbanos como naturales, y las superficies de tránsito de materiales va- riados, con frecuencia irregulares y con presencia de desniveles, obstáculos e irre- gularidades. Es frecuente el contacto con el agua y con diversos contaminantes y sustancias químicas. Las condiciones de trabajo pue- den llegar a ser muy extremas, sobre todo la temperatura. Pueden producirse dos si- tuaciones críticas: condiciones de trabajo extremas (en las que el calzado se ve afec- tado por fuentes de calor externas) y condi- ciones de accidente (en las que el calzado debe salvaguardar la salud del bombero aunque esto suponga su deterioro). “En ocasiones se manipulan cargas, lo que hace necesario una buena estabilidad, sujeción y ajuste del pie.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz