Seguritecnia 350

24 SEGURITECNIA Marzo 2009 Para alcanzar el objetivo de la Convergencia de la Se- guridad, es necesario contar con un Plan Director de Se- guridad Corporativa, que establezca que la seguridad de todos los activos de la organización es un proceso pro- ductivo más de la cadena de valor de la misma, y fije la gestión de dicho proceso mediante un sistema de gestión de mejora continua. Estructura coherente y coordinada El objetivo del Plan Director de Seguridad Corporativa es crear una estructura coherente y coordinada de perso- nas, procesos y tecnología, que permita la gestión proac- tiva de las amenazas, vulnerabilidades e incidentes de se- guridad, con el objetivo final de minimizar el impacto de los incidentes de seguridad sobre la organización, garan- tizando la continuidad de las operaciones de la organiza- ción y la supervivencia de la misma. El establecimiento de una nueva figura directiva en la organización, Director de Se- guridad Corporativa o Chief Security Of ficer (CSO) en la terminología anglosajona, permitirá coordinar todos los elementos relacionados con la seguridad y gestionar de forma integrada las funcio- nes de seguridad de la corpo- ración. El perfil profesional de esta figura debería ser multi- disciplinar y con una alta ca- pacidad de gestión. La información, nuevo foco Hasta hace unos años, el prin- cipal foco de la seguridad es- taba centrado en las personas, S e llame Convergencia de la Seguridad, Seguridad Integral, Gestión de la Seguridad Global o cual- quier término similar, es indudable que estamos hablando de un nuevo paradigma en la gestión de la se- guridad de los activos de las organizaciones. Este con- cepto cubre los diferentes aspectos de gestión de la se- guridad, de todos los activos que aportan valor a las or- ganizaciones: personas, información, bienes materiales y bienes inmateriales. Como punto de partida se puede decir que existen me- canismos de gestión, incluso sistemas tecnológicos, que ayudan a integrar los procesos de seguridad en las orga- nizaciones. La mayor barrera a la que se enfrenta la im- plantación de la Convergencia de la Seguridad en las or- ganizaciones es que, actualmente, el estamento directivo de las mismas, con algunas excepciones, aún no concibe que un único equipo de personas dirijan y gestionen to- dos los procesos de seguridad de la organización. El pri- mer paso a dar es que la seguridad se considere un pro- ceso dentro de la estructura productiva de la organiza- ción, un proceso que aporta valor a la organización, que interactúa con el resto de procesos productivos y que es imprescindible para el buen funcionamiento de estos. Una herramienta básica para la gestión integral de la seguridad El PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD CORPORATIVA Carlos Blanco Pasamontes ∕ Director Nacional de Eulen Seguridad especial convergencia

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz