Seguritecnia 350
26 SEGURITECNIA Marzo 2009 Reducción de costes y tiempo Reducción considerable de costes y tiempo: El contem- plar la seguridad como un conjunto de procesos integra- dos, con un objetivo común y definido, la seguridad de la organización, va a suponer un ahorro de costes conside- rables, gracias a la desaparición de la duplicidad de fun- ciones, de los solapes entre las mismas y a una mejora del flujo de información. La implantación de la Convergen- cia de la Seguridad facilita el incremento de productivi- dad del personal y permite el ahorro de costes y tiempo, en duplicidad de trabajos, en logística, en infraestruc- tura, en tecnología de seguridad, etc. Intercambio de información Correcto intercambio de información: La estructura or- ganizativa y de gestión, establecida en el Plan Director de Seguridad Corporativa, va a permitir una mejora en el f lujo de información entre las distintas funciones de seguridad implicadas y los equipos que las gestionan, lo que va a permitir romper las barreras que actualmente pueden existir entre ellos. Disponer de un Plan Director de Seguridad Corpora- tiva, que contemple todos los riesgos a los que esta ex- puesta una organización, es una necesidad imperiosa. Aquellas organizaciones que no dispongan de él están en una clara desventaja respecto al resto y están asumiendo riesgos innecesarios, que pueden llegar a poner en peli- gro su supervivencia. edificios, productos, maquinaria o cualquier otro ac- tivo de valor de naturaleza física. Con los cambios tec- nológicos, que han dado lugar a la Sociedad de la In- formación, y a la aparición de nuevas amenazas, ha variado este foco; se ha puesto de manifiesto la nece- sidad de proteger uno de los activos más importantes de una organización, la Información y los sistemas que la procesan, transmiten y almacenan. Es un hecho que los activos inmateriales como la información, la ima- gen o reputación se han convertido en unos de los ac- tivos más críticos de las organizaciones. El Plan Director de Seguridad Corporativa debe re- coger este cambio de foco de la seguridad y contem- plar la gestión global los riesgos a los que está ex- puesta la organización. Por ello, uno de sus principales objetivos es conseguir la alineación de todas las accio- nes que se lleven a cabo en el ámbito de la protección de activos con las necesidades y objetivos del negocio, teniendo en cuenta todos los aspectos relativos a: ▪ La seguridad de la información. ▪ La seguridad de las personas. ▪ La seguridad patrimonial. ▪ La continuidad del negocio. ▪ La recuperación de desastres. ▪ La gestión de los riesgos de seguridad. ▪ El cumplimiento legal. ▪ Seguridad ambiental. ▪ La seguridad laboral. ▪ La seguridad reputacional... El desarrollo de un Plan Director de Seguridad Cor- porativa, basado en el paradigma de la Convergencia de la Seguridad, nos va a permitir alcanzar una serie de objetivos, entre los que citaremos: Alineación seguridad/negocio Mayor alineación de la seguridad con el negocio: El di- seño de una arquitectura de seguridad integrada y una estructura de gestión, proporciona una visión global de las necesidades de seguridad de la organización, lo que permite alinear la gestión de riesgos y los proce- sos de seguridad con los objetivos de negocio de la or- ganización. Gestión Global Los procesos de seguridad se gestionarán de forma global, pero serán ejecutados por técnicos especia- l istas de cada una de las funciones de seguridad. Esta forma de gest ión permite incrementar el ni- vel de control interno de los procesos de seguridad, sin perder eficacia y eficiencia en la ejecución de los mismos. especial convergencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz