Seguritecnia 350

EMPRESAS Y EMPRESARIOS 42 SEGURITECNIA Marzo 2009 tural, por lo tanto, el control de matrículas, del cual nosotros disponemos un sistema abierto y muy eco- nómico, con un proyecto actual beta en marcha y va- rias instalaciones de clientes en funcionamiento, es un control que se debe de potenciar al igual que el ac- ceso a todo tipo de dependencias, instalaciones, edifi- cios, obras etc… creemos que el problema no es que surgen las cosas sino que no tenemos información de las mismas de por qué se producen a veces y no po- demos rectificar ni mejorar los sistemas sin la infor- mación y, en efecto, “el que tiene la información tiene el poder”, lógicamente esta frase lo dice todo. En cuanto a este tipo de producto disponemos del proyecto que anteriormente te citaba, en donde se utiliza sistema LPR (Lectura de Matrículas) combi- nado con un sistema de información y evacuación con paneles inteligentes que presentaremos como proyecto en el último edificio representativo que es- tamos terminando en un cliente nuestro. -¿Qué sistemas domóticos son los más requeri- dos en el mercado actual? ¿Está relacionado con el aumento de la inseguridad y los robos? Los sistemas más demandados según al mercado al que van dirigidos, residencial o empresarial, son di- ferentes, pero al final son afines. Controlar luces, el acceso a nuestra vivienda o automatizar labores do- mésticas es algo bastante habitual. En una empresa también nos encontramos con sistemas de salas de control o salas de reuniones con videoconferencia y gestores de ambiente (luces, climatización, hume- dad, etc.), controladores de accesos, gestores de los medios físicos que nos hacen ser más responsables con el medio ambiente y nos protegen. Creemos que un papel muy importante es la ges- tión y amortización de la inversión de un proyecto, pues es uno de los puntos en los que cualquier di- rector de seguridad o de proyecto está inmerso. Por lo que los sistemas domóticos son sistemas de un operativo potencialmente en crecimiento, ya que están presentes en sistemas residenciales y edificios, que bien realizado un estudio, primeramente se hace un desembolso pero en un plazo muy cercano no sólo ayuda a gestionar y a ahorrar en los presupuestos sino que hace ganar más dinero disponer de esas ba- tes, no hay un producto específico pero sí que es cierto que nos piden principalmente integraciones o productos a medida que después incorporamos como producto final a nuestra red de venta basados en la experiencia y normalmente avalados por su propio comportamiento en una instalación real de una gran empresa de reconocido prestigio. Creo, en este sentido, que la demanda sólo se puede ver afec- tada por el presupuesto del que disponga el cliente aunque disponemos de una gran colaboración con algunos sectores de la banca en la que la financia- ción para la adquisición de nuestros productos no es nada más que un mero trámite de estudio y, por su- puesto, abiertos a una revisión del precio de los mis- mos por nuestra parte para poder realizar una es- trategia comercial de éxito entre empresas. -El control de matrículas, para el seguimiento de entradas y salidas de vehículos se está utilizando cada vez más en empresas, centros comerciales, parkings… ¿Cree que es un elemento más de se- guridad que se hará extensible a otros sectores de la sociedad? ¿Qué ventajas cree que aporta? Todo lo que es el control de accesos en este país y en cualquier lugar del mundo es principal. Estamos ante un reto muy grande que es la globalización, en- tiendo que no deben existir barreras pues es inútil, cualquiera quiere moverse por cualquier lugar, otra cosa es hacerlo sin control. Nosotros no nos centramos en utilizar tecnologías separadas sino combinadas para realizar productos que se adaptan a los entornos de una forma más na- “El departamento I + D + I es el pilar y potencial de nuestra empresa”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz