Seguritecnia 350

48 Actualidad SEGURITECNIA Marzo 2009 Las III Jornadas Policiales se centran en los grandes eventos La seguridad en los eventos multitudinarios ha sido el eje central de la tercera edición de las Jornadas Policiales, celebradas durante los días 3, 4 y 5 de febrero en la ciudad aragonesa de Huesca. Tras el acto de apertura, la primera sesión trató los ‘Aspectos legales y protocolos de actuación en grandes eventos, con especial mención a los acontecimientos deportivos’ a cargo de Lorenzo Rodríguez, inspector Jefe del CNP y jefe de la Oficina Nacional de Deportes; además, del ‘Comportamiento de las masas y la violencia colectiva’, tema desarrollado por Marta Gil Lacruz de la Universidad de Zaragoza. El programa continuó con el desarrollo de las conferencias ‘Seguridad pública y seguridad privada en los grandes eventos’, a cargo del que fuera jefe de seguridad en la Expo 2008, Juan Manuel Vizcaíno. En segunda conferencia se abordó la ‘Intervención y opera- tiva policial ante concentraciones multitudinarias’ por Luis César Suanzes, inspector Jefe del CNP y jefe de la XI Unidad de Interven- ción Policial; tras la que siguió una charla sobre la ‘Planificación de dispositivos especiales’ a cargo de Tomás Nuevo Curiel, comisario del CNP y jefe de la Brigada de Coordinación Operativa de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. En la última sesión, cerró las jornadas Alfonso Prieto Vicente, comisario del CNP y jefe de la Brigada de Protecciones Especiales de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, con una ponencia sobre ‘Coordinación de la seguridad en macro-dispositivos’. El programa incluyó, además, una mesa coloquio en la que se abordaría la problemática en la ‘Planificación, coordinación y ejecu- ción de la seguridad en grandes eventos’, con la participación del comisario jefe provincial de Huesca, Antonio Placer, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Ramón Zapatero y el alcalde de la ciudad, Fernando Elboj, entre otros. El Grupo Hospital de Madrid selecciona a SeMarket y Sun Microsystems para un proyecto de biometría y gestión de identidades El Grupo Hospital de Madrid, formado por cuatro hospitales (Madrid, Monteprí- cipe, Torrelodones y Sanchinarro) un centro oncológico y nueve policlínicos ubica- dos en la Comunidad de Madrid, ha seleccionado a SeMarket y Sun Microsystems para el establecimiento de un sistema de gestión de identidades y Single Sign On. El proyecto que será implementado por SeMarket posibi- litará la autenticación segura de los empleados y pacientes del Grupo mediante biometría de huella dactilar gestionando normas y políticas para el control de acceso. La tecnología Sun Identity Manager de Sun Microsystems permitirá agilizar y gestionar de forma centralizada las múltiples altas, bajas y suplencias de los trabajadores de cada centro, así como los derechos y privilegios de acceso a los mismos. Además, la solución resuelve la problemática de la duplicidad de identidades que, en ocasiones, se han producido en los centros hospitalarios por errores en la recogida de datos y el elevado número de pacientes. Mediante la biometría de huella dactilar se elimina el riesgo de suplantación de identidad, a su vez se facilitará una tarjeta inteligente de identificación personal y corporativa, a los empleados, con datos biométricos y un certificado digital. Mobotix AG y VIDA presentan una nueva solución de reconocimiento de matrículas Mobotix AG y VIDA han presentado su solución de reconocimiento de matrícu- las de alta resolución. El gran problema de este tipo de soluciones siempre ha sido la falta de nitidez en la imagen, debido o bien a la baja resolución, la velo- cidad de los vehículos o a la ausencia de iluminación. Es por ello, que la alta ca- lidad de imagen de las cámaras alemanas de Mobotix, que pueden llegar hasta los tres mega píxeles, supone, según la empresa, una auténtica revolución al permitir la obtención de una gran calidad de imagen, incluso en condiciones de iluminación mínima. Esta solución que puede adaptarse a las aperturas y cierres de automatismos de barreras, puertas o bolardos, tiene la capacidad de leer matrículas a 30 me- tros de distancia de vehículos que circulen hasta los 70 kilómetros/hora. Además, discrimina personas y objetos frente a vehículos. Esta nueva solución es una alternativa, que según explica Mobotix, destaca por su eficacia y economía, ya que con una sola cámara se pueden leer varias vías y en cualquier sentido. Cuenta también con un histórico de lecturas e incluye bases de datos de vehículos y sus usuarios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz