Seguritecnia 350

Usuario de seguridad SEGURITECNIA Marzo 2009 51 controlarse. Es importante resaltar que en nuestro ne- gocio -como Cash & Carry-, a diferencia de las grandes superficies, tenemos clientes profesionales y eso ayuda a tener un mayor control al no estar abiertos al público en general. – A este respecto, ¿qué medidas toman para preve- nirlas y/o evitarlas? Las medidas que se toman son las acordadas por el equipo de merma de la compañía donde realizamos el control, la gestión y el seguimiento de merma o pér- dida desconocida. – ¿Qué importancia conceden a los simulacros de evacuación? La realización de simulacros de evacuación en cada uno de nuestros establecimientos tiene gran importan- cia para nuestra compañía, no sólo por nuestro perso- nal sino por nuestros clientes. Esto nos permite estar preparados para actuar en caso de activarse el proto- colo de emergencia en cualquier situación que lo re- quiera. – ¿Está el personal de su empresa formado para asu- mir situaciones de emergencia? ¿Realizan periódica- mente cursos de reciclaje? Cuando se proporciona al personal la información y formación suf iciente para actuar en situaciones de emergencia, esto permite poder afrontar las situacio- nes habituales de riesgo con la calma, tranquilidad y firmeza propias de quien conoce su función dentro de los Equipos de Emergencia. Periódicamente, se impar- ten varios cursos de formación teórica, prácticas con diferentes tipos de extintores y BIE’s (Boca de Incendio Equipadas) y simulacro de evacuación. – A su juicio, ¿está suficientemente completa la le- gislación actual de Seguridad Privada? ¿Qué cam- bios propondría? La legislación actual de Seguridad Privada ha sido y es una importante Ley y Reglamento que necesita ade- cuarse a los cambios que se producen en materia de se- guridad en nuestra sociedad actual. – ¿Qué tipo de contingencias más habituales tienen ustedes que controlar desde su departamento? Más que contingencias, lo que se requiere es mantener un estricto control y cumplimiento de las normas en materia de prevención, para seguridad y tranquilidad de nuestros clientes y personal. – ¿Tienen algún riesgo más específico, a tener en cuenta, por el negocio que desempeñan? Los riesgos propios de los establecimientos con su- perficies como las nuestras dedicados a la atención de nuestros clientes. – ¿Cuáles son los sistemas que utilizan en sus esta- blecimientos como usuarios de seguridad? Sistemas contra-intrusión, circuito cerrado de televi- sión, anti-hurto propios de la distribución. – En cuanto a productos y sistemas de seguridad ¿qué opinión le merecen los artículos que le ofrecen las empresas españolas? ¿Y con respecto a las ex- tranjeras? Los artículos de las empresas españolas son tan buenos como los de las extranjeras, siempre que se adecuen a las necesidades que se requiere. En una empresa mul- tinacional como es Makro, se tienen en cuenta los na- cionales propios de cada país como los internacionales que puedan dar servicio al Grupo Metro. –.¿Están satisfechos con los sistemas de seguridad que ustedes utilizan actualmente o estos han de ser modificados y ampliados con regularidad? Hoy en día, no pueden plantearse sistemas de seguri- dad que puedan quedar obsoletos o cautivos por una determinada tecnología. Los sistemas de seguridad ins- talados en Makro son adecuados a la problemática ac- tual y abiertos a la incorporación de nuevas funciones y necesidades de futuro. – ¿Considera que la actual oferta de servicios y sis- temas que hay en el mercado español está en conso- nancia con las exigencias de la demanda? Sí, absolutamente. – ¿Qué me puede decir con respecto a la llamada pérdida desconocida. Sufre su empresa este impor- tante quebranto económico? ¿Qué porcentaje puede suponer para Makro? La pérdida desconocida es un tema de vital impor- tancia para cualquier empresa. Makro dispone de un equipo dedicado a este tema al objeto de mantenernos en unos niveles mínimos de los cuales estamos muy sa- tisfechos, que sólo con vigilancia y seguimiento pueden

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz