Seguritecnia 351
32 SEGURITECNIA Abril 2009 Centrales Receptoras de Alarmas empeñan en lanzar al mercado. En algunos ca- sos, más que lanzar, es un bombardeo constante. Cuando nos movemos en un entorno que, aun te- niendo una necesidad de seguridad, encuentra a su alcance sistemas de seguridad a estos precios, es muy difícil poder innovar, o simplemente im- plementar, tecnología que ofrezca las suficientes garantías y pueda cumplir de una manera segura con las premisas de “detección y verificación”. Esta situación, no sólo limita la aplicación de me- jores y más fiables sistemas de seguridad, sino que obliga a las empresas del sector a no poder poten- ciar productos complementarios que, como el ser- vicio de acuda y respuesta a las alarmas, son un complemento ideal para conseguir una correcta verificación y una ayuda real y efectiva a las Fuer- zas de Seguridad en su labor de perseguir la delin- cuencia. Cuánto se podría hablar de la efectividad y la uti- lidad de este servicio, cuando la compañía que lo ofrece se marca y cumple unos estándares de ca- lidad adecuados en cuanto a dimensionamiento, radios de acción, vehículos que utiliza para realizar sus despla- zamientos, retribución del profesional y un largo etcé- tera. Si pudiéramos completar todo esto con una legis- lación bien definida, que especifique las condiciones en las que han de desempeñarse estos servicios para velar lo máximo posible por la seguridad de sus componen- tes, estaríamos ante el protagonista principal en las ve- rificaciones de las señales de alarma, reduciendo en gran medida la carga de trabajo que actualmente supone a las Fuerzas de Seguridad. Esta parte daría para varios artí- culos. Para terminar, no sería justo caer en el error de poner en tela de juicio la labor que las CRA llevan a cabo en el filtrado de las señales de alarma que cada día reciben y gestionan; ni en el cumplimiento de una labor social de ayuda a las Fuerzas de Seguridad. Sin entrar en la batalla de cifras y porcentajes de fil- trado que cada compañía pretende sea su propia tarjeta de presentación, de manera global una gran mayoría de las señales de alarma que cualquier CRA recibe son veri- ficadas correctamente. Aun así, “pocas siguen siendo muchas” y debemos se- guir trabajando para lograr que las centrales de alarma aumenten su fiabilidad y podamos demostrar que, si to- dos ponemos nuestro granito de arena, avanzaremos inexorablemente hacia una calidad contrastada y recono- cida, convirtiéndonos en verdaderos socios de la Ley en la lucha contra la delincuencia. Como dijo Víctor Hugo: “Ningún ejercito puede dete- ner una idea a la que ha llegado su momento”. Éste puede ser nuestro momento. Por muy básico que un sistema de seguridad pueda ser, si es un sistema con garantías técnicas y de instalación, su propietario tiene una buena cultura de seguridad y un alto nivel de compromiso, y está conectado a una CRA que reúna unos ciertos niveles de calidad contrastados reducirá de forma importante el numero de falsas alar- mas que cada año soportan las CRA y, por extensión, las Fuerzas de Seguridad. La falta de compromiso o desconocimiento por parte de los clientes genera innumerables desplazamientos de las Fuerzas de Seguridad que podrían ser necesarias en otros lugares. No se trata de asustar a nadie, más bien hablamos de que las compañías de seguridad deberían jugar un papel mas importante en la formación de sus propios clientes desde el mismo momento de la contra- tación. Tecnología aplicada al sector Por último, y no por ello menos importante, hay que abordar el delicado asunto de la tecnología aplicada al sector. Como comentaba al comienzo de mi exposición, la tecnología ha evolucionado en todos los ámbitos que tienen que ver con la seguridad. Hoy en día, las compa- ñías punteras en tecnología desarrollan sistemas de de- tección muy fiables que, acompañados de otros comple- mentarios de verificación, son un aliado decisivo en la difícil labor de filtrado que tienen las centrales de alar- mas. Por lo tanto, el problema en este caso no es la tecno- logía, si no más bien la tecnología que se puede ofrecer a los clientes con los precios que se manejan hoy en día. A nadie se le escapan las ofertas en materia de sistemas de seguridad que determinadas empresas del sector se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz