Seguritecnia 351

V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INGENIERÍA DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Diseño Prestacional en la Edificación, en la Industria y en el Transporte 95 SEGURITECNIA Abril 2009 para facilitar la formación, y los recursos necesarios para la aplicación del marco del diseño prestacional en Segu- ridad Contra Incendios, a los profesionales del diseño de las edificaciones. Finalizó con las actividades que realiza el Ministerio de la Vivienda en España de cara a las nu- merosas consultas que realizan los profesionales sobre la aplicación del CTE en este campo. Rodríguez Arjona dedicó su ponencia al Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimien- tos Industriales (RSCIEI) y a la Guía de Aplicación que recientemente (2007) ha publicado el Ministerio de Industria. También destacó la viabilidad de aplicar el marco del diseño prestacional dentro del presente texto del RSCIEI. Barquero expuso el contenido y aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales , haciendo hincapié en que el cumplimiento de esta norma exige garantizar los mínimos requisitos para salvaguardar la seguridad de los ocupantes de un edificio de oficinas o estable- cimiento industrial, y que esto podría requerir mayo- res medios que los mínimos requeridos por los propios códigos, el CTE o el RSCIEI. Esta manifestación generó una cierta controversia con el representante del Minis- terio de Vivienda. La tercera sesión de ponencias fue dedicada a la presentación de los recursos existentes en el campo internacional para los ingenieros de protección de in- cendios y corrió a cargo de un conjunto de ponentes del máximo prestigio, tanto personal como el de sus pro- pias instituciones representadas, y que fue moderada por el director para Europa de la NFPA, Sultan Javeri . La primera ponente en intervenir fue April L. Berkol, en representación de la NFPA, que expuso la parte dedi- cada al diseño prestacional del Código de Seguridad Humana (Life Safety Code): el universalmente cono- cido NFPA 101. La segunda exposición corrió a cargo de Magdalena Navarro , directora de Asuntos Internacionales del NIST , que ofreció a los asistentes una brillante síntesis de las fuentes de datos y programas de software que de forma gratuita pueden utilizar los profesionales vía pá- gina web del NIST. El profesor Brian Meacham , en representación de la SFPE (Society of Fire Protection Engineers) presentó las numerosas Guías de Ingeniería de la SFPE que ha ela- borado esta sociedad para facilitar el desarrollo técnico de los proyectos de PCI en el marco del diseño prestacional. La cuarta sesión , moderada por Cesar López, de Itse- map, se dedicó al estudio de importantes incendios ocurridos recientemente en todo el mundo, con el fin de evidenciar en qué forma la existencia o carencia de las medidas adecuadas de PCI intervinieron en la minimiza- ción o maximización de las pérdidas habidas. tas que en esta edición del Congreso, que se celebra con carácter bienal en el mes de febrero, la asistencia fuera masiva, superando en ocasiones la capacidad máxima del Auditorio Mapfre, donde se celebró. Desarrollo del Congreso El día 18 tuvo lugar la inauguración del Congreso por las autoridades institucionales de los ministerios de Vi- vienda e Industria, Universidad Pontificia de Comillas, APICI, AFITI, Fundación Mapfre y Metro de Madrid, dándose paso a continuación a las sesiones lectivas. La conferencia de apertura de las sesiones fue pronun- ciada por el profesor Brian Meacham del WPI (EEUU) y del IRCC (Inter-jurisdictional Regulatory Collaboration Committe), comisión internacional dedicada al desarro- llo de los códigos de naturaleza prestacional a la que per- tenece nuestro país en unión de otros, tales como EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia, Japón, China, etcétera. El profesor Meacham expuso en su conferencia la Situa- ción Internacional del Diseño Prestacional en SCI , enunciando los principales conceptos del diseño y ana- lizando la situación de su desarrollo en un conjunto de países de referencia: Australia, Austria, Finlandia, Japón, Nueva Zelanda y EEUU. Concluyó con las similares preocupaciones que afec- tan a todos los países analizados, las limitaciones exis- tentes en la actualidad en la regulación de los paráme- tros de diseño, escenarios de incendio, cuantificación y herramientas de evaluación. La presentación del profe- sor Meacham fue moderada por el secretario general de APICI, Andrés Pedreira . La segunda sesión de ponencias fue moderada por el profesor Juan Carlos López , vicepresidente de APICI, y tuvo como ponentes a los representantes de las diversas administraciones españolas: José Luis Posada , en repre- sentación del Ministerio de Vivienda; Manuel Rodríguez Arjona , del Ministerio de Industria y Comercio, y Manuel Barquero , quien presentó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que depende del Ministerio de Trabajo. Posada enfocó su presentación hacia las actividades y recursos que internacionalmente se vienen realizando “El mercado español de PCI se encuentra en una situación especialmente delicada para afrontar la posibilidad de acudir al diseño basado en prestaciones”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz