Seguritecnia 351
V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INGENIERÍA DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Diseño Prestacional en la Edificación, en la Industria y en el Transporte 99 SEGURITECNIA Abril 2009 valho, de Marioff Hi-fog, que nos ilustró sobre la versa- tilidad y eficacia de los sistemas de agua nebulizada en el diseño prestacional. La última sesión de ponencias y como colofón del congreso, se dedicó a las presentaciones de diseños reali- zados con la metodología del diseño prestacional, por di- versas firmas de consultoría nacionales e internaciona- les. La primera parte de la sesión se dedicó a diseños o ex- periencias dentro del mundo del transporte y fue mo- derada por Aurelio Rojo , vicepresidente de APICI. En esta primera parte intervinieron, en primer lugar el pro- fesor Ignacio del Rey, del CEMIM de la ETSII de Ma- drid, que expuso Experiencias en la aplicación del aná- lisis de riesgos en túneles. A continuación, intervino el arquitecto Gabriel Santos , gerente de Protección Ci- vil de Metro de Madrid, que hizo una presentación so- bre el estudio forense mediante modelización FDS del Incendio de la Estación Cruz del Rayo diecinueve años después . Posteriormente intervino el profesor Da- niel Alvear, de GIDAI de la Universidad de Cantabria, que expuso los Avances en la seguridad de la redes de Alta Velocidad . Cerró esta primera parte de ponencias la interesante presentación de la ingeniero Ana Belén Amado, de la empresa Zitron, sobre Sistema de ventila- ción definitivo en los túneles ferroviarios de alta velo- cidad de Guadarrama. La segunda parte de esta última sesión de ponencias fue moderada por Fernando Bermejo , presidente de APICI, y durante la misma y en primer lugar intervino el doctor Daniel Joyeux, chairman de Efectis France, que dedicó su presentación a la Protección de Aparca- mientos. A continuación hizo su exposición el igeniero George Faller, de ARUP Fire España, sobre diversas aplicaciones de PBD en España . La tercera ponencia tuvo por autor al profesor de la Universidad Politécnica delos facilitan un cierto grado de precisión en los resultados, aunque las pautas de movimiento real son difícilmente predecibles por los modelos. La quinta sesión tuvo por tema central el di- seño de los sistemas de detección y alarma au- tomática de incendios. La mesa fue moderada por la arquitecta Mariana Llinares, del CSICC. La primera ponencia fue desarrollada por el doctor Chris Marrión, de ARUP Fire (EEUU), y expuso de forma precisa el papel de los sistemas de detección y alarma en el desarrollo del di- seño prestacional . A continuación, se presentaron dos ponencias relacionadas con las últimas tecnologías disponi- bles en este campo. La primera fue realizada por el responsable de ingeniería de Honeywell Life Safety Iberia, Santiago Aguado , y se refirió a los sistemas de alarma acústica direccional . La po- nencia puso en solfa la validez de los sistemas de alarma convencionales y la eficacia de estos nuevos sistemas. La segunda ponencia corrió a cargo de Peter Massing- berd-Mundy, de la firma Xtralis, que trató sobre la inte- gración de los modelos CFD en el diseño de los siste- mas de detección por aspiración . Con esta última intervención se dio por concluida la segunda jornada y los congresistas siguieron sus conver- saciones en una simpática cena cocktail donde se celebró a su manera el carnaval en uno de los salones del Hotel Holiday Inn. Tercera jornada La tercera y última jornada del Congreso se extendió únicamente a la mañana del viernes día 20. La primera sesión tuvo como foco el diseño de los sis- temas de protección por agua y fue moderada por Alan Brinson, de Eurosprinkler, quién hizo una breve intro- ducción sobre la fiabilidad de los sistemas de rociadores automáticos en el actual diseño prestacional de la pro- tección de incendios. Intervinieron como ponentes, en primer lugar el inge- niero Russell Fleming , de la International Fire Sprinkler Association (IFSA), que dedicó su presentación a los ro- ciadores automáticos en el diseño prestacional . A con- tinuación lo hicieron los Ingenieros Javier de la Vega, de PTT, y Andrés Pedreira, de Tubasys, que nos contaron la importancia, fiabilidad y eficacia de las tuberías de ro- ciadores prefabricadas , y la ausencia de normativa exis- tente en las tuberías de los sistemas de agua, que puede afectar a la calidad de las instalaciones. La tercera po- nencia de esta sesión fue realizada por el ingeniero Gaby Kantz, de la empresa Bermad, que expuso los problemas y soluciones para las diferencias de presión en los edi- ficios de gran altura . Por último, intervino Elia Car-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz