Seguritecnia 352
Reportaje 60 SEGURITECNIA Mayo 2009 No voy a extender mas ya que estaría escribiendo pa- ginas y paginas, de esto no tiene culpa las empresas de seguridad ni de las empresas que utilizan este tipo de servicios, si estuvieran homologados, las Empresas de Seguridad estarían con las espaldas cubiertas y cobran lo que se debe cobrar. cluso hemos escuchado, “no te preocupes, simula que es- tás buscando”. Esto no se puede permitir. Se alquilan perros presuntamente entrenados y se en- tregan a personal no cualificado, esto es inadmisible y perseguible Policialmente, urge una homologación y au- ditorias de calidad. ♳ Nosotros llevamos trabajando en el Sector de la Se- guridad unos 20 años. Cuando comenzamos, observa- mos que los perros que prestaban servicio con empresas de Seguridad Privada, dejaban mucho que desear. Eran perros que carecían del adiestramiento necesario y, en muchos casos, la falta de criterio para seleccionar el pe- rro adecuado para el servicio solicitado podía causar un perjuicio grave. Hoy en día, debido a que las empresas que estamos en este sector estamos concienciados con la calidad y con ofrecer a nuestros clientes el mejor ser- vicio, hemos aumentado mucho la calidad de los perros y del adiestramiento; pero, por otro lado, considero que todavía tenemos que hacer un esfuerzo en depurar aún más la calidad e intentar evolucionar en consonancia con la seguridad. ♴ El gran problema que tenemos en este sentido es la falta de regulación. La profesión de adiestrador hoy por hoy sigue sin estar regulada y cualquier persona puede autoproclamarse adiestrador. Por tanto, un aspecto tan específico como el que nos ocupa, está aún mucho más desprotegido. No obstante, el intrusismo y la competen- cia desleal siempre están presentes. En algunos casos, son las empresas de Seguridad Privada quienes lo gene- ran al contratar perros de seguridad sin comprobar la so- lidez y profesionalidad de la empresa que contratan. Juan José Pérez López Director General de Juper “El gran problema que tenemos es la falta de regulación. Cualquier persona puede autoproclamarse adiestrador” ♵ Yo mantengo una estrecha colaboración no sólo con centros de formación o escuelas de adiestramiento, sino que también realizo colaboraciones con los organismos más sensibilizados con el bienestar animal, como por ejemplo la Comunidad de Madrid. A principio del año 2008, se creó un proyecto con el INCUAL (organismo que colabora estrechamente con el Ministerio de Educación y Ciencia). Este proyecto lo fi- nalizamos a finales de este mismo año, y consistía en la preparación de un temario con el fin de regular la profe- sión de adiestradores. ♶ La regulación de nuestro sector es un tanto compli- cada, ya que por el momento no dependemos de nin- gún organismo oficial. Ya que nosotros nos dedicamos al adiestramiento de perros para la seguridad y localizacio- nes de sustancias odoríferas, y siguiendo el modelo Euro- peo, lo más lógico desde mi punto de vista es que debe- ríamos estar regulados por el Ministerio del Interior. Respecto a nuestros perros, creo que lo ideal debería ser pasar un control, en el cual se deba plasmar que rea- liza los ejercicios de obediencia básicos: cómo sentarse, tumbarse, caminar junto a su guía, etcétera. En cuanto a la defensa del Guía, también es importante que el perro muestre sus cualidades de defensa, pero igual de impor- tante es que muestre su capacidad de control y, por su-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz