Seguritecnia 352

Entrevista SEGURITECNIA Mayo 2009 65 ordenando y unificando la estructura comercial hasta dis- poner posiblemente de la red comercial más potente y con mayor cobertura de nuestro sector. En estos momentos estamos inmersos en unificar la ex- tensa cartera de productos de que disponemos y que va a cubrir toda la gama de sistemas de protección contra in- cendios. Posteriormente, a medio plazo, con más tranqui- lidad, abordaremos la organización societaria como tal. - ¿Cómo va a quedar estructurado a partir de ahora el nuevo grupo que, si no me equivoco, se llama Komtes- Ribó? Efectivamente el grupo resultante se llama Komtes-Ribó, y se está estructurando alrededor de las empresas que lo componen, y que básicamente son: Macoin, en Villarcayo (Burgos), como fábrica de Bies y elementos de extinción mecánica; Siex, en Burgos, como fábrica de sistemas de gases y agua nebulizada; DDS en Getafe (Madrid), como fábrica de electrónica y detección de incendios; y Ribó, en Sant Feliu (Barcelona), como fa- bricante de Bies e hidrantes. A partir del núcleo fabril, se crea la estructura de Komtes-Ribó, con unos departamentos comunes a todas las empresas, y que por el momento son: Gerencia, De- partamento comercial y delegaciones, Compras, Logística, Contabilidad, Informática y Financiero. - El Grupo Komtes y Tipsa-Ribó han anunciado recien- temente el inicio de un proceso de fusión, en el que se integrarán todas las empresas de ambos grupos. ¿En qué términos se ha llegado a este acuerdo? A raíz de la colaboración iniciada entre el Grupo Komtes y el Grupo Ribó, a principios del año 2008, se llegó a un acuerdo de compra por el que Grupo Komtes adquirió el cien por cien de las acciones de Tipsa Contra Incendios, S.L. - Ambas compañías gozan de una buena posición en el mercado y de una dilatada experiencia. Parece que las dos han funcionado bien por separado. ¿A qué se ha debido entonces esta unión? ¿Cuándo empezaron las negociaciones? Aunque en un principio se sospesó la idea de que ambas compañías actuasen por separado en el mercado, la ac- tual situación económica aconsejó la fusión de las dos es- tructuras para aprovechar todas las sinergias y fortalezas que juntos tenemos. Así pues, en enero de 2009, en una re- unión del Consejo de Administración, se decidió iniciar el proceso de fusión. - ¿En cuánto tiempo estima que comenzará sus activida- des el grupo que van a crear, ya constituido como tal? El proceso de fusión entre dos estructuras como las que estamos hablando va a llevar un tiempo. Hemos empezado “La compañía resultante de la fusión será una de las referencias del mercado por su facturación y su amplia gama de productos” Jordi Isern Salvat Director general del Grupo Komtes-Ribó En el año 1980, Jordi Isern comenzó su trabajo en la empresa Ribó como ayudante de producción en la fábrica de mangueras de Villafranca del Penedés. Tres años después asumió la dirección técnica de lo que sería la compañía Tipsa Contra Incendios, dedicada al diseño y fabricación de equipos contra incendios, hasta 1992, año en el que pasó a responsabilizarse de la gerencia. Tras la fusión de Tipsa Contra Incendios con el Grupo Komtes el año pasado, Isern ocupa la Dirección General del nuevo Grupo. En el plano asociativo, el director general de Komtes-Ribó es coordinador del Comité Sectorial de Tecnifuego- Aespi y miembro de su Junta Directiva. Isern está licenciado en Ingeniería Química por la Universidad de Barcelona y diplomado en Administración de empresas por el IESE. Posee además un postgrado en Ingeniería del Petroleo por el Instituto de Ingeniería Aplicada de la Universidad Politécnica de Barcelona.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz